Guerra comercial entre EU y China impulsaría el crecimiento de Oppo en México
Tras la reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a varios de sus socios comerciales, incluyendo a China y México, junto con otras medidas restrictivas a componentes críticos para la industria tecnológica como el cobre, metales y componentes para chips, el fabricante chino de smartphones Oppo ve más oportunidades que amenazas.
La guerra comercial es entre Estados Unidos y China, no con México. Para nosotros representa una oportunidad para crecer en América Latina,
explica Eduardo Morones, CEO de Oppo México en entrevista.
Morones compartió cómo la marca ha encontrado una vía de crecimiento manteniéndose cerca de los consumidores con alianzas deportivas mientras navega en un entorno desafiante ante el impacto de la amenaza de aranceles contra México y China. Además, el directivo celebró un efecto positivo colateral: el combate al mercado gris en México.
“Las autoridades han cerrado bodegas llenas de teléfonos del mercado gris que no pagaban impuestos ni cumplían con las certificaciones. Esto nos fortalece y protege al consumidor”.
En contraste, Oppo cumple con certificaciones globales, paga impuestos y emplea personal local. “Era injusto competir contra quienes no siguen reglas. Hoy, gracias a estas medidas, hay un terreno más parejo en México”, afirma.
¿Habrá aumentos de precios por aranceles? Oppo lo descarta
Aunque otras marcas podrían trasladar los costos al consumidor, Oppo asegura que no lo hará. “Tenemos planes B y C de manufactura en India, Vietnam, China, incluso evaluamos producir en América Latina”, sostiene Morones.
La decisión de abrir fábricas locales aún está en análisis, pero dependerá de su viabilidad costo-beneficio, así como del avance de las negociaciones entre Estados Unidos y sus socios comerciales sobre el tema de los aranceles.

Del anonimato a la relevancia: cómo Oppo creció en México
Hoy, Oppo cuenta con un market share del 13% al 14%, compitiendo por el segundo o tercer lugar nacional, especialmente en alianza con operadores como Telcel, AT&T y canales de retail como Elektra, Liverpool o Coppel.
Hace solo cinco años, pocos mexicanos sabían qué era Oppo. Hoy, 9 de cada 10 reconocen la marca. Y más importante aún: 2 de cada 10 ya consideran comprar un Oppo
afirma Morones.
Este posicionamiento se ha logrado gracias a una estrategia centrada en la calidad del producto, la relación con distribuidores y una política clara: no vender smartphones por debajo de los $4,000 pesos, para no comprometer la experiencia del usuario ni la durabilidad del producto.
El auge de los plegables
Oppo también ha apostado por el segmento premium, especialmente en el nicho de los smartphones plegables, donde modelos como el Oppo Flip y el Oppo Find están ganando terreno.
“Los plegables son ideales para productividad. En mi caso, uso el Find como mini tablet: reviso correos, veo series en viajes, divido pantalla… Ya no me imagino regresando a un teléfono tradicional”, explica Morones, quien usa personalmente el Oppo Find N5.
A pesar de que el segmento aún es de nicho, su adopción ha crecido rápidamente, impulsada principalmente por ejecutivos, creativos y usuarios que buscan productividad, diseño y portabilidad.

Oppo quiere una IA que simplifica la vida
Para Oppo, la inteligencia artificial (IA) no se trata de promesas futuristas abstractas, sino de utilidad real en la vida diaria.
“La IA debe hacerte la vida más fácil. Por ejemplo, puedes tener una llamada en otro idioma y el teléfono te traduce al instante. O te resume la conversación. Esa es la diferencia: integración real a la vida cotidiana”, subraya Morones.
En el campo de la fotografía, Oppo ha integrado IA en todo su portafolio, más allá de los megapíxeles: “Con herramientas como Color AI y captura viva, la experiencia es más sencilla e intuitiva. Eso ya no está sólo en nuestros dispositivos de gamas altas, sino en toda la línea”.
Al igual que otras marcas, Oppo ha optado por integrar la inteligencia artificial en el día a día del usuario con funcionalidades que ayudan a simplificar su vida como:
- Traducción en tiempo real durante llamadas;
- Edición automática de fotos;
- Resumen de minutas;
- Búsqueda visual en galería.
Ecosistema abierto: la nueva competencia no es por hardware
Finalmente, Oppo apunta a un ecosistema más abierto y sin fricciones entre dispositivos, sistemas operativos y plataformas de mensajería.
Para Oppo, la guerra de especificaciones ha quedado atrás. Ahora la clave es construir ecosistemas interoperables:
“El futuro no está en presumir megapíxeles, sino en facilitarle la vida al usuario: cambiar de un teléfono a otro sin perder datos, sincronizar mensajes y archivos, usar un solo cargador para todos tus dispositivos. Esa es nuestra apuesta”.
“Que tu tablet, tu reloj y tu teléfono hablen entre sí, sin importar el sistema operativo. Que tus archivos y mensajes se sincronicen automáticamente. Esa es nuestra visión”, finaliza.
También te puede interesar: