Nvidia es el rey de los chips para IA, pero ¿durará su reinado?

Nvidia es el rey de los chips para IA, pero ¿durará su reinado?

Nvidia tiene varios pros y contras que complican la definición de su futuro dentro del negocio de los chips para IA.

Nvidia se ha posicionado a la cabeza en lo que respecta a la carrera de chips para inteligencia artificial (IA), y si bien ha tambaleado en algunas ocasiones ante hechos concretos como la implementación de aranceles por parte de Donald Trump y la sorpresiva aparición de DeepSeek, ha logrado salir avante. 

Estas acciones han provocado mayor cautela entre los inversionistas, sin embargo, la realidad es que los ingresos de la compañía siguen al alza y la cartera de pedidos sigue creciendo, tanto en la línea de chips Hopper como en su sucesora Blackwell. 

Chips de Nvidia para la IA
Fotoarte: Mariana Flores

Una de las grandes dudas sobre si el reinado de Nvidia se mantendrá durante largo tiempo o no es la dependencia de otras compañías. El éxito continuo de la empresa está ligado a sí grandes tecnológicas como Microsoft y Google lograrán encontrar un uso comercial para los chips. 

En contraste, los chips de la empresa cuentan con ciertas características que los hacen especiales. Blackwell, la próxima generación insignia de Nvidia, cuenta con un rendimiento 2.5 veces superior al Hopper en lo que respecta a entrenamiento de IA. Además, debido a su gran cantidad de transistores no puede ser fabricado de forma convencional. 

La próxima generación de Nvidia se trata realmente de la unión de dos chips a través de una conexión que garantiza su perfecta integración, según lo dicho por la compañía. El papel que juegan estos chips en el desarrollo de IA es tan importante que Estados Unidos ha restringido su venta para China

¿Cómo llegó Nvidia a la cima?

La compañía no es ninguna improvisada, ya que antes de reinar en el mercado de los chips para IA ya lo hacía en el de los chips gráficos, los componentes que generan las imágenes que se ven en la pantalla de un ordenador. 

A principios del presente siglo los ingenieros de Nvidia se dieron cuenta de que podían adaptar estos aceleradores gráficos a alguna otras aplicaciones. Al tiempo que los investigadores de IA encontraron en estos dispositivos un uso práctico para su trabajo. 

Pero para mantenerse se ha visto forzada a actualizar su oferta de forma continua a tal punto que sus competidores no logran alcanzarla. Incluso Intel, que en algún punto se colocara en la cima del negocio de chips, ha registrado problemas para ofrecer aceleradores que los clientes estén dispuestos a elegir por encima de los productos de Nvidia. 

Con información de Bloomberg 

Conoce más: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top