¿Más empleos en riesgo? Inteligencia Artificial deja sin trabajo a programadores que la crearon
¿Más empleos en riesgo? Inteligencia Artificial deja sin trabajo a programadores que la crearon

¿Más empleos en riesgo? Inteligencia Artificial deja sin trabajo a programadores que la crearon

El avance de la inteligencia artificial (IA) no solamente ha traído retos para traductores, contadores, burócratas e incluso creativos, sino que ahora parece estar inclinándose a reducir y modificar la demanda de programadores en el mercado laboral, mostrándose “objetiva” en cuanto a los empleos que impactan en su desarrollo. 

Actualmente necesitamos ingenieros de inteligencia artificial para construir sistemas más potentes, pero si la IA es lo suficientemente poderosa, demandaremos menos programadores

señaló Liam Lee, presidente de la empresa de IA, Qingbo. 

De acuerdo con Lee, hoy en día muchos ingenieros en China ya están perdiendo sus trabajos debido a que la inteligencia artificial es lo suficientemente potente como para construirse a sí misma, una muestra de que el avance de esta tecnología ya está dejando estragos en distintos rubros. 

No obstante, esto no elimina del todo la demanda de programadores, que cada vez deben estar más capacitados para seguir creando tecnología más poderosa. 

A su vez, los costos de la inteligencia artificial también sufren el impacto de las modificaciones en la demanda de fuerza laboral de programadores. 

Qingbo: una muestra de la realidad de la IA 

Un ejemplo claro es la empresa de Liam Lee: Qingbo. Dicha compañía, que desarrolla avatares hiperrealistas que se basan en presentadores de televisión, ha reportado que el precio de uno de sus principales productos ha caído 99.5% en tres años, volviéndose asequible para cualquier compañía. 

Hace tres años se requerían 4 horas de video para que la IA lograra replicar los gestos y voz de un presentador humano: ahora son sólo 5 minutos y 10 segundos de voz. Pero esto también ha significado una caída en el costo de adquisición de esta tecnología, que pasó de 1 millón de yuanes (2 millones 771,657 pesos mexicanos), a 5,000 yuanes (menos de 14,000 pesos) en ese mismo lapso. 

Con esto, una persona puede ser replicada no sólo en sus aspectos físicos más evidentes (como la estatura, tono de cabello, piel, y ojos y complexión), sino también en sus gestos, entonación y voz. Estos avatares son utilizados por varias plataformas en China para dar noticias o vender productos con sólo introducir un texto. 

Al día de hoy, Qingbo se enfoca en desarrollar herramientas para medios de comunicación, pero también cuenta con robots hiperhumanos y software que realiza diseño de modas, debido a que ya no se requieren tantos ingenieros y a la constante evolución de la IA, según Lee. 

El impacto de la inteligencia artificial en la fuerza laboral

En 2021, se requería una mayor fuerza laboral para desarrollar esta tecnología, pero con el paso de los años se ha reducido considerablemente. Asimismo, la caída en su costo está alineada con el número de ingenieros que se necesitaban para generarla. 

Como otros profesionistas que trabajan con un lenguaje, los ingenieros ahora se encuentran frente a herramientas que “facilitan” su trabajo pero que impactan también en el número de plazas laborales, entre las que destacan las IA que asisten a la programación, como GitHub Copilot, Tabnine, Codeium, e incluso ChatGPT. 

No obstante, el debate sobre el posible impacto de la inteligencia artificial en el trabajo de los programadores está abierto. 

El siguiente reto de la IA será desarrollar tecnología que sea capaz de reconocer a los avatares hiperhumanos de un humano real, pues si bien se pueden crear videos e imágenes usando la figura de una persona y hacer que su rostro aparezca diciendo cualquier cosa que se indique, el desarrollo de tecnología que advierta que un video es falso aún “es difícil”. 

Hoy en día se puede diferenciar porque la imagen producida por el modelo no es lo suficientemente real, como debería ser si se está frente a una cámara (…) en el futuro será difícil hacer esta distinción 

dijo Lee. 

Con información de La Jornada

Te puede interesar: 

Para más información, visita nuestro canal de YouTube

Post navigation

back to top