Los juguetes del futuro están aquí: OpenAI y Mattel firman acuerdo para el uso de inteligencia artificial
Hasta hace algunas décadas, las voces pregrabadas y los movimientos robotizados parecían más que suficientes para maravillar a los niños; sin embargo, ante el avance de las tecnologías que han provocado mayor apego a los dispositivos electrónicos, la industria de los juguetes se ha visto obligada a evolucionar y la inteligencia artificial (IA) parece ser una herramienta que brindará gran ayuda.
Ante este panorama, Mattel, que cuenta con marcas como Barbie y Hot Wheels, ha concretado un acuerdo con OpenAI para aprovechar la inteligencia artificial dentro del mundo del juguete tanto en el diseño como en el impulso de la ventas y algunos otros productos.
El director de operaciones de OpenaAI, Brad Lightcap, y el director de franquicias de Mattel, Josh Silverman, indicaron que la colaboración recién se encuentra en una fase inicial, con el primer lanzamiento de su alianza llegando a finales del presente año.
Dentro de los productos que las compañías han barajado se encuentran los asistentes digitales basados en las licencias con las que cuenta Mattel; además de la aplicación a juguetes ya existentes como la Bola Mágica 8 y el Uno, con miras a convertirlos en algo más interactivo.
Mattel tiene claro que debe aprovechar los recursos disponibles para reimaginar el futuro de la industria de los juguetes, aunque manteniendo el control de la propiedad intelectual, y de todos los productos que se lleguen a desarrollar.
No sólo Mattel, OpenAI expande su imperio de inteligencia artificial
Recientemente, OpenAI presentó el o3-pro, el cual es capaz de analizar archivos, navegar por internet y realizar diversas tareas. Según lo dicho por la compañía, su modelo más reciente resultó bien calificado en aspectos como la precisión y capacidad de seguir instrucciones.
El año pasado, la tecnológica visitó Los Ángeles para buscar convencer a los grandes estudios de Hollywood y algunas otras firmas del entretenimiento de hacer uso de su generador de video con inteligencia artificial.
Durante los eventos que programó mostró las capacidades de Sora, un servicio que entonces generaba videos realistas de hasta un minuto a partir de descripciones escritas por los usuarios.
Con información de Bloomberg
Leer más: