¿La inteligencia artificial será el nuevo médico de cabecera? Esto dice el CEO de Open AI

¿La inteligencia artificial será el nuevo médico de cabecera? Esto dice el CEO de Open AI

Sam Altman, CEO de Open AI, asegura que Chat GPT podrá ayudar a la medicina, mientras que su uso como “psicólogo dígital” sigue en aumento

La adopción de la inteligencia artificial (IA) en las actividades diarias de las personas ha avanzado de forma acelerada. Actualmente es normal ocupar esta herramienta para tareas empresariales, escolares, investigación y hasta en la medicina, donde ha ayudado a revolucionar la industria.

Este fenómeno puede ir en aumento de acuerdo con Sam Altman, CEO de Open AI, desarrolladora del servicio de Chat GPT, quien aseguró que para 2035 su herramienta de inteligencia artificial podría tener un papel fundamental en la medicina.

Chihuahua

Para 2035, seremos capaces de utilizar herramientas como Chat GPT para curar. Una de las cosas de las que más orgullosos nos sentimos con Chat GPT5 es lo mucho que ha mejorado dando consejos sobre salud

aseguró Sam Altman en un podcast de reciente publicación con la periodista Cleo Abram.

Con esto en mente, el CEO de Open AI mencionó que su IA podrá tratar enfermedades, incluso se aventuró a asegurar que podría curar el cáncer. 


Iberdrola Mexico

No sólo es Chat GPT; Google y Nvidia se suman 

Otras empresas han buscado innovar con su IA, enfocándose en conseguir avances o curas a enfermedades que atacan a los seres humanos, destacando Google y Nvidia:

Google

Google está apostado por la IA para impulsar la industria médica. En 2020, creó AlphaFold, una IA capaz de predecir con alta precisión la estructura 3D de proteínas y otras moléculas del cuerpo humano.

También podría acelerar el desarrollo de fármacos y a atender enfermedades como el cáncer o relacionadas con anomalías genéticas o en el ADN. 

Nvidia

 Nvidia es otra de las empresas que avanza en la inclusión de la inteligencia artificial dentro el sector salud a través de sus herramientas de procesamientos gráficos y plataformas como AI Enterprise y su sistema de CUDA. 

Nvidia ha ocupado su inteligencia artificial para optimizar la vida de diferentes fármacos
Fotoarte: Natalia Montiel

Uno de los avances que ha conseguido la empresa de Jen-Hsun Huang ha sido la colaboración con la empresa multinacional IQVIA;  la IA que desarrollaron optimiza el ciclo de la vida de algunos fármacos y acelera su producción.

Este proceso se logra, de acuerdo con Nvidia, al ocupar controles automatizados y agentes especializados para detectar tempranamente problemas de salud mediante el análisis de datos, reduciendo el proceso de revisión a un periodo de siete semanas a solo dos.

Los agentes de IQVIA utilizan los microservicios Nvidia NIM y  parte de la plataforma de software Nvidia AI Enterprise , para optimizar la puesta en marcha de los centros clínicos. La herramienta analiza los protocolos de los ensayos clínicos utilizando razonamiento para resolver estos problemas en etapas primarias del desarrollo del fármaco

destaca Nvidia en su sitio de internet.

Este fenómeno de incluir a la IA en la industria farmacéutica, para el estudio de enfermedades y la atención médica, seguirá en aumento ya que las empresas buscan aprovechar las nuevas tendencias de sus usuarios que ocupan la herramienta como consultores médicos, sobre todo en temas de psicología.

Inteligencia artificial: el nuevo psicólogo de las personas

De acuerdo con la consultora Kantar, el 54% de los usuarios globales de la IA han ocupado a la herramienta como soporte emocional, pidiendo consejos en temas psicológicos, y esta nueva tendencia permea más en las nuevas generaciones. 

De acuerdo con el estudio, los usuarios de alguna IA pertenecientes a la generación Z. En tanto que el 35% la ha ocupado como apoyo emocional y para temas de bienestar mental.

En el caso de los Milennials el porcentaje es ligeramente menor con un 30% de los usuarios. 

Algunas generaciones más longevas que no están tan acostumbrados al uso de la IA, solo entre 14 y 7% ocupan esta herramienta tecnológica como terapeuta personal.

Esta situación podría crear un precedente para la industria tecnológica ya que el papel de la IA como nuevo “médico de cabecera” puede ir creciendo conforme se mejoran  temas relacionados con la seguridad de datos de sus usuarios y manejen un lenguaje más humano o cercano.

(La inteligencia artificial) ha mejorado en cuestiones de cuidados y salud ¿Qué significa esto? Que te puede dar una mejor respuesta, más precisa y confiable,

señaló Sam Altman, CEO de OpenAI, en entrevista con Cleo Abram.

También te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO