La forma en que la ciudadanía se informa a través de internet es hoy una realidad, pero cuando se trata de leer noticias y buscar entretenimiento las cosas cambian y hay varios sectores que disfrutan de diferentes formas de obtener este conocimiento.

La consultora de datos YouGov publicó un informe titulado “Panorama de Medios en México 2024” en el cual se explica cómo es que la sociedad en el país utiliza diferentes plataformas de tendencias para el consumo de noticias, redes sociales y televisión.

Infinix entra al mercado de smartphones con dos lanzamientos
Foto: EL CEO

La información en medios digitales y tradicionales

El reporte de YouGov señala que el consumo de información en el país, si bien sigue siendo relevante, la mayoría de las fuentes experimentaron un ligero descenso desde el 2022. 

La televisión se mantuvo como la principal fuente utilizada para acceder a las noticias en 2024, seguida de las redes sociales. La lista queda así:

  • Televisión: 51%
  • Redes Sociales: 42%
  • Sitios Web: 34%
  • App de noticias: 27%
  • Radio: 26%
  • Podcasts: 12%
  • Periódico: 12%
  • Revistas en línea: 8%

El informe señala que si bien las redes sociales son la principal fuente de noticias para personas menores de 40 años, la televisión sigue siendo líder entre aquellos mayores de 40 años. Además de esto, las generaciones mayores tienden a recurrir a la radio como fuente de noticias en comparación con las generaciones más jóvenes.

Consumo de internet
Foto: Reporte YouGov

Las redes sociales que mandan

En cuanto al uso de las redes sociales, el estudio señala que los mexicanos consumen en su gran mayoría contenido a través de Facebook, la red social por excelencia, a esta le sigue la de videos, Tik Tok, una de las que en todo el mundo ha cambiado al mundo.

La lista quedaría de la siguiente manera:

  • Facebook: 83:%
  • Instagram: 57%
  • YouTube: 55%
  • TikTok: 40%
  • Twitter: 29%
  • Pinterest: 23%
  • Linkedin: 14%
  • Snapchat: 7%

Con esto, el informe de YouGov destaca que los jóvenes de 18 a 24 años tienden a pasar más de 35 horas semanales en redes sociales. La mayoría de los grupos de edad pasan entre seis y 20 horas en estas plataformas, con una ligera tendencia a disminuir el tiempo a medida que aumenta la edad.

Consumo de internet
Foto: Reporte YouGov

¿Streaming por internet o televisión? Los mexicanos han hablado

Uno de los sectores que siempre ha estado en el ojo del consumo de los mexicanos es el tema del entretenimiento, principalmente la pelea entre la televisión y el streaming.

El reporte investigó cómo se ha movido en los últimos años el consumo de la televisión y de las plataformas de streaming entre los usuarios. Aquí es muy marcada la tendencia del consumo de los servicios multimedia en internet.

2022

  • Televisión: 87%
  • Streaming: 91%

2024

  • Televisión: 84%
  • Streaming: 92%

Sobre las plataformas de entretenimiento más usadas por los mexicanos, YouGov apunta que Netflix es la principal, le sigue YouTube, el tercer sitio es Amazon Prime. El resto lo complementa Disney Plus, Max, Facebook Watch y Star Plus.

No dejes de leer: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube