Inteligencia artificial, una herramienta de democratización y no sustituta del humano: Alegra
La inteligencia artificial (IA) ha causado un gran revuelo desde que OpenAI lanzó a ChatGPT al mercado, en noviembre de 2022; los temores sobre lo que podría representar han circulado rápidamente, pero también los beneficios que puede proporcionar.
El CEO y cofundador de Alegra, Jorge Soto, señaló que la nueva herramienta ha ayudado a democratizar tanto el conocimiento como el acceso a la tecnología, ya que anteriormente los avances tecnológicos se encontraban fuera del alcance de muchos, sin embargo, hoy más personas pueden formar parte de la transformación digital.

Durante el evento Alegra IA CDMX, el head of Solutions Architecture en AWS México SC, Manuel Purón, destacó que la herramienta permite a personas que no son especialistas en ciertos temas realizar actividades que no se creían capaces.
Respecto a los temores sobre que las herramientas de inteligencia artificial ocuparán el lugar de los seres humanos, el cofundador de la firma de software administrativo aseguró que no sucederá, aunque los miedos son entendibles.
En entrevista para EL CEO, Jorge Soto indicó que si bien todos los empleos se verán tocados por la implementación de la nueva tecnología, e incluso algunos desaparecerán, también se crearán múltiples oportunidades.
Soy optimista sobre el uso de la inteligencia artificial, creo que trae retos y vienen cambios, pero en general tendrá un impacto positivo,
comentó el directivo.
La inteligencia artificial en México
De acuerdo con el empresario, en México existen una gran cantidad de startups que están dando impulso a la IA, provocada en gran parte por el interés de los usuarios. Añadió que tanto en el país como en la región existen grandes oportunidades para hacer las cosas mejor y eficientar procesos.
El cambio apenas está empezando, ya es enorme, pero lo que va a suceder en los próximos años será mayor
indicó Soto.
Añadió que México tiene un ecosistema muy dinámico gracias a la tecnología, desarrolladoras, personas y negocios, que tienen claro las oportunidades que existen y el potencial para transformar las economías si la tecnología se desarrolla de buena manera.
La plataforma contable de Alegra
Ente este boom digital, Alegra se ha encargado de desarrollar software para los contadores, aunque dejando en claro que no suplantan las funciones de los especialistas, simplemente otorgan herramientas que faciliten sus tareas, principalmente procesos que se automatizan, para de esa forma dedicar tiempo a algunas otras tareas.
Entre las ventajas que destacó Soto, sobre las funciones de su sistema, se encuentran el uso de la nube para almacenar la información, lo amigable del software y el plus que significa la implementación de inteligencia artificial, que permite seguir innovando constantemente.
Alegra ha integrado a WhatsApp a los procesos de contabilidad, además realiza análisis inteligentes que pueden ayudar a impulsar los negocios de los cliente; también categoriza productos, apoya en la creación de facturas y conciliación bancaria.
La tecnológica tiene contemplada una funcionalidad para crear facturas recurrentes de forma automática y un inspector de anomalía en CFDI, el cual no sólo marcará los errores, sino que también ofrecerá una solución a través del uso de datos.
También te puede interesar: