Instagram va por nuevas restricciones para las cuentas de adolescentes

Instagram va por nuevas restricciones para las cuentas de adolescentes

Las nuevas medidas de Instagram para las cuentas de adolescentes serán implementadas en su totalidad a finales de este año.

Meta, empresa matriz de Instagram, dio a conocer que la plataforma de imágenes implementará nuevos filtros —inspirados en el sistema de clasificación de películas PG-13— para las cuentas de adolescentes. Dicha medida llega para hacer frente a las críticas recibidas por no proteger a los menores que se encuentran en línea. 

Según lo informado por la tecnológica, las nuevas medidas limitarán el lenguaje fuerte, escenas peligrosas, referencias a sustancias prohibidas y algunos otros temas para adultos, tal como está planteado en las clasificaciones de la Asociación Cinematográfica de Estados Unidos. La compañía aseguró que las normas también serán aplicadas a las herramientas de inteligencia artificial generativa de Meta. 

ChihuahuaChihuahua

La compañía dirigida por Mark Zuckerberg aseguró que la última medida ajustará automáticamente las cuentas de adolescentes, además de que los padres pueden realizar ajustes para hacer más estrictas las medidas y controles de tiempo de pantalla con una “configuración de contenido limitado”.   

Instagram prohibirá que los adolescentes interactúen con cuentas que compartan contenido inapropiado para su edad. Asimismo, ante la posibilidad de que los adolescentes busquen esquivar las medidas, la compañía usará “tecnología de predicción  de edad para incluir ciertas protecciones de contenido para ellos, incluso si afirman ser adultos”. 

La nueva configuración será lanzada inicialmente en Estados Unidos, Reino Unido, Australia y Canadá; se espera su implementación total a finales del presente año. Meta también ha estado trabajando por mejorar las medidas de seguridad en Facebook. 


Iberdrola Mexico

Instagram busca hacer frente a las críticas 

Las medidas anunciadas por la firma estadounidense llegan luego de las fuertes críticas de diversos grupos de defensa y demandas por no proteger a los usuarios jóvenes del contenido dañino que circula por la plataforma. 

Un informe publicado en septiembre dejó ver que las medidas de seguridad implementadas por Meta no han funcionado de la mejor manera o incluso en algunos puntos son inexistentes.

La agencia Reuters reveló que Meta permite que los chatbots tomen un comportamiento provocativo, incluso pueden participar en “conversaciones románticas o sensuales”. 

Dicha situación fue corregida en agosto a través de la incorporación de nuevas medidas de seguridad en las que se incluyó el entrenamiento de sistemas para evitar intercambios de coqueteos y conversaciones sobre autolesiones con personas menores. 

Con información de Reuters

Conoce más:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO