‘IFPE nos quedó chiquita’: Bitso prepara su salto a una nueva licencia

‘IFPE nos quedó chiquita’: Bitso prepara su salto a una nueva licencia

Para Vogel su objetivo es seguir creciendo y en algún momento les fascinaría buscar una salida a mercado bursátil mediante una Oferta Pública Inicial (OPI).

Aunque descartan comprar la casa de bolsa de CIBanco, el CEO de Bitso, Daniel Vogel, asegura que la licencia de Institución de Fondos de Pago Electrónico (IFPE) ya le quedó chica a la empresa de criptoactivos, por lo que buscarán otras alternativas para seguir creciente la oferta dentro de su plataforma.

En entrevista, el directivo mencionó que, si bien la Ley Fintech de 2018 ha permitido incrementar la competencia dentro del sistema financiero en el país, las autoridades deben replantearla y buscar la manera de que estas entidades crezcan.

ChihuahuaChihuahua

Y es que a muchos jugadores digitales emanados de esa legislación les ha constado transitar hacia una licencia bancaria, al ser un proceso muy largo y costoso. Por esta razón, Bitso buscará otro tipo de licencia que le permita seguir expandiendo su negocio, sin precisar de qué tipo.

Definitivamente nos tenemos que mover a otras licencias. La IFPE yo creo que ha sido una grandísima primera casa, pero ya nos quedó muy chiquita, creo que es algo que no es solo para Bitso, si ves casi cualquier otra IFPE que ha crecido, todas están yéndose hacia banco

afirmó Vogel a EL CEO.


Iberdrola Mexico

Al ser cuestionado sobre sus intenciones de comprar la casa de bolsa de CIbanco dijo que: “No hay una transacción y no hay nada que se haya concretado, no hay una operación en pie ahorita”.

¿Una OPI en el futuro de Bitso?

Para Vogel, su objetivo es seguir creciendo en el negocio retail y de Bitso Bussines; sin embargo, en algún momento, la empresa buscará una salida a mercado bursátil mediante una Oferta Pública Inicial (OPI), aunque todavía no hay nada en ese camino.

Hoy en día no hay una presión para hacer eso, estamos bien fondeados, el negocio ha crecido y todas estas inversiones las hemos apalancado en el negocio actual que tenemos, pero en algún momento yo creo que es un sueño interesante para todos voltear a ver los mercados públicos

mencionó.

Acciones, el primer paso de Bitso fuera de criptos

Bitso entró al negocio de la compra y venta de acciones, con el lanzamiento de su nuevo producto de inversión en títulos de empresas y ETFs globales, con lo que amplía su oferta más allá del mercado de criptomonedas, sin la necesidad de adquirir una casa de bolsa.

Daniel Vogel explicó que, si bien han logrado crecer en el negocio cripto, se dieron cuenta que podían ofrecer otras alternativas a sus clientes, aprovechando lo que han construido con su plataforma en los últimos 10 años.

Es una estrategia de crecimiento importante para nosotros, porque estamos abriendo la puerta a nuestros clientes a básicamente traer o invertir entre una serie nueva de activos que creemos que vamos a poder monetizar de mucho mejor manera hacia adelante

mencionó.

Su app permitirá a los usuarios en México comprar y vender fracciones de acciones desde 20 pesos, incluyendo títulos de más de 5,000 compañías estadounidenses como Meta, Tesla, Microsoft y Nvidia, disponibles las 24 horas del día y los siete días de la semana, con disposición inmediata de fondos.

Vogel mencionó que esta nueva función busca simplificar la experiencia de inversión y crecimiento patrimonial dentro de una sola aplicación, integrando en un mismo espacio activos digitales y financieros tradicionales.

Los usuarios de la plataforma podrán acceder a una lista de espera para poder comprar acciones de empresas tecnológicas globales, servicio que estará disponible a partir de 2026.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO