Hogares de menores ingresos gastan 5.6% de su salario en TICs

Hogares de menores ingresos gastan 5.6% de su salario en TICs

La mayor parte de este gasto se destina a servicios (84.7%), mientras que el equipo tecnológico representa 15.1% y el software apenas 0.2%, según datos de la ENIGH 2024.

Los hogares mexicanos gastan en promedio 2,937 pesos trimestrales en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), lo que representa 3.8% de su ingreso corriente. No obstante, el esfuerzo económico difiere significativamente según el nivel de ingreso.

Los hogares del decil más bajo destinan 944 pesos trimestrales, equivalentes a 5.6% de su ingreso corriente, mientras que los del decil más alto invierten cerca de 6,658 trimestrales, apenas 2.8% de su ingreso.

Chihuahua

La mayor parte de este gasto se destina a servicios (84.7%), mientras que el equipo tecnológico representa 15.1% y el software apenas 0.2%, según datos de la ENIGH 2024.

Mientras más bajo es el ingreso, mayor es la proporción del presupuesto dedicado a conectividad y tecnología. Esto muestra que, aunque el acceso está creciendo, los hogares más pobres enfrentan un mayor sacrificio económico para conectarse, lo que puede afectar otras áreas de consumo y bienestar

señala Samuel Bautista Mora, coordinador de análisis en The Competitive Intelligence Unit (The CIU), en un estudio realizado en torno a la encuesta.


Iberdrola Mexico

Desglose por decil

Los hogares del decil 1 aumentaron su acceso de 17.7% en 2022 a 28.9% en 2024, mientras que el decil 2 pasó de 30.8% a 44.4%. Entre los deciles medios, el decil 5 creció de 60.9% a 72.0% y el decil 6 de 67.6% a 78.0%.

Los hogares más ricos, en el decil 10, ya cuentan con cobertura casi universal, pasando de 93.1% a 96.3% en el mismo periodo. A pesar de esta diferencia, la brecha con los deciles bajos se está reduciendo.

México avanza hacia una mayor universalización del acceso a internet y a las TIC, con mejoras más aceleradas en los hogares de menores ingresos. No obstante, también se requiere fortalecer la capacidad económica de los hogares y garantizar la asequibilidad de los servicios y equipos

destaca.

TIC, ¿en qué se gasta?

Dentro de los equipos, los dispositivos más relevantes son los teléfonos móviles, con 40.4% del gasto, y las laptops, que concentran 19.2%, reflejando la centralidad de la movilidad y la conectividad personal. En cuanto a software, las aplicaciones móviles dominan con 66.3% del gasto, mientras que los paquetes de software tradicionales representan 33.7%.

Entre los servicios, las recargas celulares y los paquetes integrales de telecomunicaciones representan 30.3% y 32.8% del gasto en esta categoría, respectivamente. Otros servicios, como streaming, concentran 8.3% del presupuesto, mientras que la televisión restringida apenas 2.5%.

Para más información:

back to top EL CEO