Los alcances de la IA son cada vez mayores, convirtiéndose en una herramienta que está ‘a la mano’ de cualquier persona para ayudarle a responder preguntas, realizar tareas de distinta índole y crear todo tipo de imágenes, como las animaciones al estilo Estudio Ghibli que se han popularizado en las últimas semanas.
El contenido que la IA es capaz de realizar es cada vez más sofisticado y va mejorando rápidamente, ofreciendo un gran nivel de personalización y diversión a los usuarios. Pero también existen riesgos ocultos en su uso, especialmente relacionados con la privacidad y con la información personal.
Una imagen hecha con IA, que podría arriesgar tu privacidad
La firma de ciberseguridad estadounidense, Norton, ha advertido riesgos ‘ocultos’ del uso de la IA que muchas personas podrían no considerar pero que son importantes, como la exposición involuntaria de información personal.
Los expertos aseguran que estas herramientas pueden poner en peligro la privacidad de los usuarios, revelando detalles personales sin querer.
Iskander Sanchez-Rola, director de IA e Innovación en Norton, destacó la importancia de que los usuarios de esta tecnología sean conscientes de los posibles riesgos de su uso y de las políticas de privacidad con las que cuentan.
A medida que la IA sigue mejorando, es fundamental que los usuarios sean conscientes de las implicaciones de usar estas herramientas, especialmente en lo que respecta a la privacidad,
dijo Iskander.
Sanchez-Rola también resaltó que ahora los usuarios deben ser más precavidos al momento de crear imágenes con la IA, pues su constante desarrollo ha permitido que pueda reproducir las letras con precisión (cuando antes solía difuminarlas), haciendo que detalles como nombres de colegios, logotipos, nombres de calles u otra información sean mucho más visibles.
Los usuarios tienen dos opciones: evitar incluir logotipos o textos visibles en las imágenes, o decirle al modelo que los elimine de la imagen generada,
detalló Sanchez-Rola.

Los riesgos
Aunque muchas herramientas de IA cuentan con medidas de seguridad integradas, las filtraciones de datos, phishing, y el desarrollo de malware siguen siendo peligros significativos de su uso.
Algunas plataformas comparten información con un “grupo selecto de proveedores de servicios confiables”, sin vender los datos de los usuarios. Por ello, los datos de una persona podrían transferirse a empresas sin que ésta lo sepa.
Los ciberdelincuentes no se quedan atrás, y pueden aprovechar estas tecnologías para exponer datos personales, lo que aumenta el riesgo de robo de identidad.
Lo que puedes hacer
Iskander Sanchez-Rola no sólo expuso los riesgos de usar la IA para crear imágenes, sino que también compartió algunos consejos para que los usuarios puedan mantenerse seguros al interactuar con estas tecnologías:
- Evitar compartir información sensible y detalles privados a las herramientas de IA.
- Utilizar contraseñas fuertes y únicas.
- Mantenerse informado sobre los avances de la IA y ciberseguridad, para evitar caer en estafas o amenazas.
- Usa software antivirus en los dispositivos.
Si bien las herramientas de IA tienen el potencial de transformar el panorama digital, es importante que los usuarios las utilicen con cautela. Es fundamental proteger la privacidad al utilizar estas herramientas o al ‘subirse’ a las últimas tendencias.
Te puede interesar: