Apple se ha posicionado como una de las marcas insignia de la tecnología en el mundo, destacándose especialmente con su producto estrella, el iPhone, que al día de hoy es uno de los dispositivos móviles más deseados.
Pero estar a la vanguardia en cuanto a tecnología podría no ser suficiente para librarse de las afectaciones que tendrá la guerra arancelaria iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien está presionando a la compañía para que traslade su producción de China a Estados Unidos, lo cual incrementaría el costo actual del dispositivo.
Este sería el precio del iPhone estadounidense
La administración de Trump parece estar convencida de que Estados Unidos cuenta con la fuerza laboral y los recursos suficientes para fabricar iPhone en ese país, pero lo cierto es que dicha medida aumentaría el precio de este dispositivo entre un 25% y un 43%, solo por el costo de mano de obra.
Así, el precio del iPhone 16 Pro de 256 GB, que actualmente cuesta 1,100 dólares, podría alcanzar los 1,500 dólares, de acuerdo con el analista de Bank of America Securities, Wamsi Mohan. Por su parte Rosenblatt Securities estima que el consumidor final podría afrontar precios de hasta 2,300 dólares al comprar un iPhone.
Otro ejemplo es el iPhone 16 Pro Max de 6.9 pulgadas, que podría pasar de costar 1,599 dólares a 2,300 dólares, debido a que los aranceles de Trump elevan de forma importante los costos de ensamblaje y de hardware interno.

El problema que tiene Apple con los aranceles
En la actualidad, el 80% de la fabricación de Apple se concentra en China, por lo que estos productos ahora están sujetos a los aranceles de 145% que Trump impuso al país asiático esta semana.
Sin embargo, los expertos aseguran que un iPhone “Hecho en Estados Unidos” enfrentaría importantes retos, como tener que pagar fuerza laboral estadounidense o los costos arancelarios que Apple tendría que cubrir al importar piezas desde Estados Unidos para su ensamblaje final.
La disyuntiva que tiene la empresa empieza a reflejarse además en la confianza de los inversionistas. Desde que Trump llegó al poder y dejó de manifiesto su intención de usar los aranceles como mecanismo de negociación internacional, las acciones de Apple han caído 13.77%.
Con información de CNBC
Te puede interesar: