El secreto de Motorola para crecer sin que Apple y Samsung se den cuenta

El secreto de Motorola para crecer sin que Apple y Samsung se den cuenta

Motorola logró enviar un 75% más de dispositivos que hace cinco años.

En el mercado de teléfonos inteligentes donde Apple, Samsung o los disruptores chinos Xiaomi y Oppo suele robar reflectores, la empresa norteamericana Motorola sigue ganando posiciones mediante una estrategia silenciosa pero efectiva que le ofrece buenos resultados.

Pese a que pocas veces aparece en la conversación sobre los gigantes de la telefonía móvil, Motorola ha tenido un crecimiento sostenido que desafía las tendencias globales del sector.

Desde 2020 la compañía ha casi duplicado sus volúmenes de envío globales de smartphones, alcanzando su récord histórico de envíos en 2024 según Counterpoint Research.

Este desempeño no es una casualidad: la marca ha crecido a una tasa de crecimiento anual compuesto (TCAC) del 15% en los últimos cinco años, lo que le ha valió convertirse en la séptima marca de smartphones (y otras tecnologías de telecomunicaciones) más grande del mundo en 2024 por volumen de ventas.

Una hazaña que cobra aún más valor, si se toma en consideración que el mercado global sigue sin recuperar plenamente los niveles prepandemia. “Motorola es una de las pocas marcas que logró no solo recuperarse tras la caída de 2022, sino superar sus propios niveles récord de la pandemia”, destaca el reporte.

El avance silencioso

Mientras el mercado global aún se tambalea —los envíos totales de smartphones en 2024 siguen por debajo de los de 2020—, Motorola logró enviar un 75% más de dispositivos que hace cinco años. El secreto: una estrategia centrada en la asequibilidad, el desempeño regional y una apuesta firme por los mercados emergentes.

En países como México, Brasil, India así como varias naciones del sudeste asiático, la compañía ha sabido leer las condiciones del consumidor: un balance entre precio competitivo y especificaciones funcionales. Motorola no compite en el lujo, pero sí en la escala.

La fórmula de Motorola

Mientras Apple vende menos iPhones y Samsung navega entre las categorías de premium y media gama, Motorola ha consolidado una base leal entre los segmentos económicos y medios, donde muchas marcas han perdido terreno por inflación, falta de oferta o poca adaptación al canal físico.

El reposicionamiento de productos, combinado con la integración más efectiva con canales de venta offline y alianzas con operadores móviles en Latinoamérica y Asia, ha convertido a Motorola en un jugador amenazante.

“La clave ha sido mantenerse relevante donde otros abandonaron la cancha”, apunta un analista del sector. “No hay magia, hay constancia”.

Un mercado que se reactiva, pero con matices

De acuerdo con el informe Counterpoint, el mercado mundial de smartphones apenas creció 3% interanual durante el primer trimestre de 2025, con una dinámica desigual: caídas en mercados maduros como Europa, Norteamérica y China, contrastadas con crecimiento en Latinoamérica, Asia-Pacífico, Oriente Medio y África.

“El mercado tuvo un comienzo desigual en 2025, donde el primer trimestre registró una mejora continua de las condiciones económicas, especialmente en los mercados emergentes”, señaló Ankit Malhotra, analista senior de Counterpoint.

El impulso inicial, explica, vino de subsidios en China y lanzamientos como el Galaxy S25 de Samsung o el iPhone 16e. Pero la demanda se enfrió hacia el final del trimestre, con el aumento de la incertidumbre económica y tensiones comerciales, lo que podría afectar el cierre del año.

También puedes leer:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top