¿Cuánto costará el megacentro de datos para IA que construirá Meta? Donald Trump revela inversión real
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump sorprendió este martes al revelar el costo real del megacentro de datos de Meta para inteligencia artificial (IA): 50,000 millones de dólares.
Durante una reunión de gabinete, Trump contó que Mark Zuckerberg le mostró un gráfico donde comparaba el tamaño del proyecto con la isla de Manhattan, lo que justificaba la magnitud de la inversión.
Meta, sin embargo, solo ha confirmado públicamente que su gasto superará los 10,000 millones de dólares. Un portavoz de la compañía evitó comentar las declaraciones de Trump.
El proyecto, bautizado como Hyperion, es la mayor apuesta de Meta para recuperar terreno en la carrera de la inteligencia artificial tras los tropiezos del Metaverso.
Donald Trump revela apuesta de Meta
Bloomberg informó que Meta eligió a Pacific Investment Management y Blue Owl Capital para liderar una financiación de 29,000 millones de dólares, el mayor paquete jamás destinado a un centro de datos de IA.
El complejo ya en construcción tendrá nueve edificios, ocupará más de 4 millones de pies cuadrados y contará con hasta 5 gigavatios de capacidad computacional.
Zuckerberg aseguró que Hyperion es clave para el desarrollo de modelos de lenguaje de código abierto y para alcanzar lo que denomina la “superinteligencia”.

Competencia en centros de datos
El sector tecnológico atraviesa una carrera multimillonaria por los centros de datos.
Amazon, Google y Microsoft proyectan inversiones de entre 75,000 y 100,000 millones de dólares cada uno en 2025. Meta, por su parte, elevó su presupuesto anual para este rubro a 70,000 millones de dólares.
El reto es la energía. El Departamento de Energía de Estados Unidos estima que, para 2028, los centros de datos consumirán hasta el 12 % de la electricidad nacional.
Solo Hyperion demandará más energía que toda la ciudad de Nueva Orleans, mientras el rival OpenAI avanza en su propio megaproyecto en Texas valorado en 500,000 millones de dólares.
Construir una infraestructura que sostenga a una super IA es la nueva competencia feroz entre gigantes tecnológicos dispuestos a gastar cifras inimaginables, aun si eso implica presionar los límites de la infraestructura energética global.
Con información Bloomberg
También puedes leer: