De los iPhone a los ‘teléfonos de Oxxo’: la IA se cuela a dispositivos de 400 pesos

De los iPhone a los ‘teléfonos de Oxxo’: la IA se cuela a dispositivos de 400 pesos

Según Counterpoint los smartphones con Inteligencia Artificial generativa representaron el 20% de los envíos globales en 2024 y alcanzarán 70% en 2030.

En un mercado donde las mejores cámaras o pantallas dominan las ventas de smartphones, los teléfonos básicos que se venden por 300 pesos en tiendas como Oxxo parecen condenados a la obsolescencia. Sin embargo hay fabricantes que aún apuestan a estos dispositivos y algunos  han comenzado a incorporar herramientas de Inteligencia Artificial (IA).

De acuerdo con Mohit Agrawal, responsable del seguimiento de la Transformación Digital y el Internet de las Cosas (IoT) en Counterpoint, en una era dominada por los teléfonos inteligentes, es fácil pasar por alto la perdurable presencia de los feature phones, a pesar de tener una base de usuarios estable, especialmente en segmentos donde la asequibilidad y fiabilidad son clave.

Chihuahua

IA: de los iPhone y Galaxy a teléfonos de 400 pesos

Mientras que los teléfonos inteligentes premium han integrado IA para fotografía, traducción y asistentes virtuales, la verdadera disrupción podría llegar desde abajo. La firma HMD lanzó los modelos 101 4G y 102 4G, con un precio inferior a 25 dólares (aproximadamente 465 pesos), que incluyen una tecla dedicada al asistente de IA DeepSeek.

Esta es la primera vez que una aplicación de modelo de lenguaje grande (LLM) y una tecla de acceso directo se instalan de fábrica en un teléfono con teclado de menos de 25 dólares. Esta inusual combinación de un teléfono “tonto” de bajo coste y un LLM chino de vanguardia desmiente las antiguas suposiciones sobre dónde se produce la innovación en IA, dice Agrawal.

Y es que el dispositivo no solo ofrece funciones tradicionales, sino que permite realizar llamadas, gestionar el calendario, encender la radio y ejecutar comandos mediante voz. Aunque por ahora están disponibles únicamente en China, marcan un precedente: la IA ya no es exclusiva de los smartphones caros.


Iberdrola Mexico

El potencial de los teléfonos con IA

Según Counterpoint los smartphones con Inteligencia Artificial generativa representaron el 20% de los envíos globales en 2024 y alcanzarán 70% en 2030. Hasta ahora, el segmento premium acapara la oferta, pero la llegada de esta tecnología a teléfonos de bajo costo plantea un cambio de paradigma.

“Los teléfonos DeepSeek de HMD rompen esa barrera al reducir el precio de entrada a la IA a 20 dólares (…) los recientes avances en modelos ligeros de IA y técnicas de eficiencia han permitido que incluso los dispositivos más sencillos se beneficien de funciones inteligentes”, dice el experto de la consultora.

Para el especialista, el impacto podría sentirse con fuerza en mercados emergentes como India, África y el Sudeste Asiático, donde los teléfonos básicos aún cuentan con millones de usuarios. Donde las interfaces de voz impulsadas por IA permitirían acceder a búsquedas, contenidos y transacciones en lenguaje natural, reduciendo la brecha digital.

Más allá del teléfono: nuevas categorías y modelos de negocio

Agrawal considera que el experimento de HMD también abre oportunidades para otras marcas y dispositivos. Audífonos con IA, traductores en tiempo real y asistentes portátiles podrían beneficiarse de la experiencia ganada con hardware limitado.

“Se pueden aplicar principios similares para que los audífonos con IA sean más sensibles al contexto, multilingües y accesibles. Estos dispositivos pueden ir más allá de la traducción para ofrecer asistentes inteligentes, transcripción en tiempo real e interpretación cultural, especialmente útiles en viajes, educación y comercio internacionales”.

El especialista dice que la convergencia de la miniaturización de la Inteligencia Artificial y la interacción multimodal, si se implementa por primera vez en los teléfonos básicos, puede catalizar una nueva clase de experiencias.

También te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube.

back to top EL CEO