Bait lanza plan de renta de teléfonos celulares: precios y características en México
Bait, Operador Móvil Virtual (OMV) de Walmart de México y Centroamérica, celebra su quinto aniversario anunciando su incursión en el servicio pospago, es decir, ofrecerá planes de renta para sus clientes.
La decisión de la compañía se da gracias a que busca ampliar opciones de conectividad con planes accesibles y ventajas exclusivas. ¿De qué trata este movimiento?

Bait: de recargas a la búsqueda de más clientes con sus planes
Según la información dada a conocer, la marca Bait suma el servicio pospago a su portafolio, que ya incluye telefonía prepago, internet móvil y soluciones empresariales, cuya meta es ofrecer más valor dentro del ecosistema Walmart.
Los planes están diseñados para clientes que desean portar su número o mejorar beneficios. Cada uno incluye llamadas, mensajes e internet ilimitados, además de ventajas vinculadas a compras y servicios de Walmart.
La empresa señala que serán tres los paquetes de renta disponible:
El plan de 249 pesos mensuales incorpora el Programa Salud, que ofrece consultas médicas presenciales y virtuales, así como descuentos en más de 1,500 farmacias y 500 consultorios afiliados en todo el país.
Por 289 pesos al mes, los usuarios acceden a Walmart Pass, que permite envíos a domicilio sin costo en menos de 60 minutos en tiendas Walmart Supercenter, Walmart Express y plataformas digitales.
La opción de 339 pesos mensuales agrega Sam’s Benefits, que otorga promociones en clubes de precio y descuentos en alimentos, entretenimiento y cuidado personal, manteniendo todos los beneficios de los planes anteriores.
Estos precios se mantendrán para quienes activen el servicio en 2025, con ajustes en 2026 a 299, 349 y 399 pesos respectivamente. Las ventajas estarán vigentes mientras los pagos estén al corriente.
Decisión para conectar a más personas
Bait asegura que su nueva oferta también busca reducir la brecha digital en México. Actualmente opera con más de 21.5 millones de usuarios y cuenta con una cobertura en 135 mil localidades del país.
Además de esto, la compañía cuenta con 3,400 puntos de venta, 1.2 millones de centros de recarga y 15 Centros de Experiencia, facilitando el acceso a internet confiable tanto en zonas urbanas como rurales.
Con esto, Bait señala que busca apostar por un modelo que combine precios competitivos, cobertura nacional y beneficios adicionales para que más mexicanos disfruten de conectividad integral.
Te puede interesar: