El anuncio de Donald Trump sobre nuevos aranceles recíprocos encendió las alertas de los desarrolladores de smartphones. Con una medida que afecta varios países en el mundo, el presidente de Estados Unidos ha puesto en jaque a los jugadores que dominan en este negocio: Apple, Samsung, Motorola y Google.
La política comercial de Trump implica tarifas del 104% a productos provenientes de China, mientras que Vietnam enfrentará aranceles del 46%, India del 26% y Brasil del 10%. Dicha medida golpea directamente las cadenas de suministro globales, particularmente en un momento donde la producción asiática sigue siendo columna vertebral para estas compañías.
De acuerdo con datos de Counterpoint Research, tan solo Apple controla el 56% del mercado de teléfonos inteligentes en Estados Unidos, seguido de Samsung con un 25%, Motorola con 10%, Google con 3% y otras marcas el 6% restante.
Apple: el menos afectado… por ahora
La consultora indica que Apple, que depende en gran medida de la manufactura china, podría ser uno de los grandes afectados en el papel; sin embargo, cuenta con amplios márgenes operativos.
Ha mantenido márgenes más altos que otras marcas, lo que le ha dado flexibilidad para absorber parte de los costos arancelarios. Es probable que la compañía sea la menos afectada a corto plazo, ya que puede evitar repercutir los aranceles a los usuarios finales si así lo decide
señala Counterpoint Research.
En 2024, India representó el 20% del suministro de iPhones destinados a Estados Unidos y se perfila como el gran beneficiario, por lo que la clave será la capacidad de Apple para acelerar su diversificación manufacturera.
Para Neil Shah, vicepresidente de investigación de la firma, India es la opción más lógica por ahora, seguida de Brasil, aunque aumentar la capacidad en ambos países llevará tiempo; no obstante, todos los fabricantes han entrado en una zona de incertidumbre donde es imposible anticipar aranceles dentro de un mes o un año.
Samsung: una ventaja competitiva en movimiento
Por su parte, Samsung depende menos de China en términos de producción, por lo que está en una posición sólida para abordar las preocupaciones relacionadas con las tarifas con más rapidez que otros.
En este sentido, Tarun Pathak, director de investigación de Counterpoint, explicó que la empresa surcoreana puede trasladar la producción de Vietnam con mayor rapidez que otros fabricantes, lo que le ayuda a compensar el impacto del nuevo arancel del 46% sobre los teléfonos fabricados en ese país, ya que cuenta con dos plantas en India.
Motorola: el camino de regreso a Brasil
En tanto que Motorola, que es el tercer jugador más grande en el mercado estadounidense, también enfrenta retos similares. No obstante, cuenta con una ventaja: infraestructura en Brasil, país que enfrentará un arancel más bajo (10%) y que además es uno de sus mercados más importantes.
Soluciones fundamentales como la reubicación de las plantas de producción requieren una inversión y un tiempo considerables, y es poco probable que ofrezcan un alivio a corto plazo, mientras que las posibles soluciones a largo plazo también podrían verse afectadas por aranceles
de acuerdo con la firma.
Samsung, Google y el gran reto
Con apenas un 3% del mercado estadounidense, los Pixel de Google han sido una sorpresa en crecimiento. Sin embargo, dicha expansión ahora se convierte en un dilema y la consultora cree que probablemente planearán trasladar la fabricación a destinos alternativos.
Las marcas que han estado fabricando para operadores estadounidenses y mercados de prepago serán las más afectadas debido a su fuerte dependencia del ecosistema chino, lo que abre nuevas oportunidades para la expansión de las marcas existentes y la entrada de nuevas marcas
concluye Counterpoint Research.
También lee: