Entre los temas principales están el Paquete Económico 2026, reformas en materia de justicia, la nueva Ley Aduanera, la posible reducción de la jornada laboral y diversas leyes reglamentarias. También destaca la expectativa por la reforma electoral, que deberá aprobarse antes de julio del próximo año.
En 2008 se dio paso a un nuevo sistema de justicia penal basado en cinco ejes fundamentales: oralidad, publicidad, contradicción, concentración e inmediación, que sustituyó al “modelo inquisitorio” que había prevalecido durante décadas.
Sobre el Paquete Económico, Gonzalo Suárez subraya que debe aprobarse antes del 15 de noviembre y destaca que uno de los aspectos a observar es cuánto presupuesto se asignará a la capacitación del Poder Judicial.
En el contexto actual, existen dos leyes clave que han abierto la puerta a especulaciones: la Ley en materia de Seguridad Pública y la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia.
La Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia establece un sistema que permite la interconexión de bases de datos entre todas las autoridades de seguridad del país, incluyendo fiscalías, corporaciones policíacas, el Ejército y la Marina.
La nueva Ley, aunque revisada, sigue con vacíos, ambigüedades y concentra poder sobre la privacidad ciudadana, desde registros de usuarios hasta un historial de llamadas y geolocalización, sin contar la CURP biométrica, que también aumenta ese control, pese a ser parte de otra Ley.