Del 2019 al 2024 el éxito comercial fue de 33%, con la incorporación promedio de 557 millones de barriles de petróleo crudo equivalente al año, resultado de inversiones anuales de 38,500 millones de pesos. Actualmente hay 210 pozos terminados, unos 35 pozos promedio por año.
El experto señala tres puntos: primero, que Pemex manipula constantemente su información, negando o afirmando hechos de manera contradictoria; segundo, que la empresa estatal sí ha trabajado en lutitas gasíferas; y tercero, que tanto las actividades de exploración como la técnica del fracking en sí no contravienen la ley.
La deuda con proveedores de Pemex ha aumentado más de 300% desde el sexenio anterior. En 2018, la petrolera adeudaba 5,511 millones de dólares (109,471 millones de pesos); hoy esa cifra se ha disparado hasta los 22,789 mdd (430,540 millones de pesos), prácticamente el costo de la refinería de Dos Bocas.
En cuanto al tema de pagos a proveedores, reconoció que aún se encuentran en proceso, abordando los compromisos correspondientes a 2025, y evaluando qué pasará con los pagos 2024, así como la atención al rezago en las comunidades y las afectaciones derivadas.
Durante la presentación del Plan Estratégico, Víctor Rodríguez Padilla, director general de Pemex, propuso la ampliación de la red de gasoductos en Oaxaca y Tabasco. Subrayó la relevancia de que estos proyectos se ubiquen en los llamados polos del bienestar —como el Interoceánico, Conexión Maya y Coatzacoalcos II—.
Como parte del plan de rescate, se anunció un respaldo gubernamental por 250,000 millones de pesos, así como una intervención directa de la Secretaría de Hacienda, que a partir de ahora asumirá de forma explícita los compromisos financieros de Pemex durante al menos dos años.