Al comparar la inflación del productor de igual mes de 2024, la diferencia fue más de tres puntos porcentuales, es decir, 3.34% frente a 6.38% en mayo pasado.
Comer saludable sale caro. Los precios de las frutas, verduras y el pollo tuvieron un repunte significativo, un impacto directo al bolsillo de los mexicanos.
Por el momento, está dejando de cumplirse el objetivo prioritario del banco central de México, que es procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional.
De los 10 índices complementarios del Indicador de Confianza del Consumidor (ICC), cuatro presentaron contracciones a tasa anual durante el quinto mes de 2025.
La desconfianza de los consumidores proviene principalmente del impacto en México por la incertidumbre externa que ha invadido este año, destacando la cambiante política arancelaria de Estados Unidos.
La expectativa del PIB se recortó ligeramente de 0.20% a 0.18% para este año; el principal obstáculo al crecimiento es la política sobre comercio exterior.
La guía prospectiva es la postura de Banxico sobre los futuros ajustes que hará a la tasa de interés. En mayo apuntó que en junio hará otro recorte de 50 pb.
La electricidad, junto con otros componentes de los productos energéticos, se encareció en la primera quincena de mayo, impulsada principalmente por el inicio de la temporada cálida.