La CNBV precisó que todas las entidades financieras, incluidas las referidas en los comunicados de FinCEN, e incluso aquellas que tengan el carácter de filiales están habilitadas para continuar realizando operaciones incluyendo las de banca y crédito.
Las autoridades estadounidenses señalaron que Intercam facilita servicios financieros para organizaciones de narcotráfico mexicanas, incluyendo el Cártel de Sinaloa y el Cártel de Jalisco Nueva Generación.
En el sector financiero es bien sabido que durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, los asuntos relacionados con Vector eran prioritarios en la CNBV, debido a la gran influencia de Alfonso Romo.
De acuerdo con la CNBV, la intervención se da por las implicaciones de las medidas anunciadas por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos de América.
El 25 de junio de 2025, la FinCEN del Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió un documento en el que identifica a Intercam, junto con CIBanco y Vector Casa de Bolsa, como instituciones de alto riesgo vinculadas al lavado de dinero relacionado con el tráfico ilícito de opioides.
La asociación precisó que las posibles sanciones a las instituciones señaladas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, serían únicamente de carácter civil.