En México existen cuatro redes de transmisión: la red de transmisión nacional, que abarca de Sonora a Yucatán; la red de Los Cabos, que opera de manera aislada; la red de Mulegé, de menor tamaño, y la red de transmisión de Baja California, considerada la más estratégica, aunque actualmente no está conectada con la red nacional de transmisión.
Durante la presentación del Plan Estratégico, Víctor Rodríguez Padilla, director general de Pemex, propuso la ampliación de la red de gasoductos en Oaxaca y Tabasco. Subrayó la relevancia de que estos proyectos se ubiquen en los llamados polos del bienestar —como el Interoceánico, Conexión Maya y Coatzacoalcos II—.
Héctor Sergio López Villarreal, el actual director de operación de la CFE, asumió su cargo desde octubre de 2024. Con casi siete años en puestos estratégicos dentro de la compañía, su nombramiento lo posiciona como una de las figuras clave en la nueva estructura operativa.
La principal fuente de ingresos de la CFE durante el segundo trimestre fue la venta de energía eléctrica, la cual representó el 71.9% del total, con un incremento anual del 1.6%.
A la fecha, más de 140 Operadores Móviles Virtuales (OMV) utilizan la infraestructura de Altán Redes para dar servicio a sus más de 20 millones de clientes.
La calificadora advierte que la incertidumbre generada por la nueva legislación y la reforma judicial podría frenar la inversión privada, justo en un contexto marcado por tensiones geopolíticas e inestabilidad comercial.