Trabajadores del PJF anuncian huelga nacional por falta de insumos y pagos

Trabajadores del PJF anuncian huelga nacional por falta de insumos y pagos

Trabajadores del Sindicato Nacional de Renovación de trabajadores del Poder Judicial de la Federación, que es minoritario, anunciaron una huelga “de brazos caídos” el próximo 31 de octubre, debido a la falta de insumos y pago de salarios

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) realizarán un paro de labores el próximo viernes 31 de octubre, ante la falta de insumos, despidos y la falta de incremento de salarios.

ChihuahuaChihuahua

El Sindicato Nacional de Renovación al Servicio de los Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (Renovación Sindical) –que es minoritario– anunció una suspensión “de brazos caídos” que llegaría a sumar al menos 22 mil trabajadores, convirtiéndose en la primera huelga de empleados del PJF luego de la elección judicial.

Esta medida se adopta en defensa de las condiciones laborales dignas, en salvaguarda del adecuado funcionamiento institucional y como último recurso ante la omisión reiterada de la autoridad administrativa para garantizar los recursos mínimos indispensables para la impartición de justicia,

señaló Renovación Sindical a través de un comunicado.

ChihuahuaChihuahua

El escrito fue firmado por Juan Alberto Prado Gómez, secretario general del Renovación Sindical y convocó a protestas a nivel nacional para el viernes 31, convocando a oficiales judiciales, actuarios, secretarios y personal de base y de confianza independientemente del Sindicato al cual pertenezcan.


Iberdrola Mexico

Falta de papel, agua e impresoras

Entre las exigencias del sindicato se denuncia la falta de insumos como papel, impresoras, papelería en general y agua en juzgados y tribunales del Poder Judicial.

También exigen los trabajadores la falta del aumento retroactivo de sueldos que exigen para este año y que el Órgano de Administración Judicial (OAJ) no ha dado respuestas al respecto.

Hace unos días, jueces y trabajadores que salieron tras la elección de jueces, magistrados y ministros, protestaron frente a la sede del OAJ ya que no les pagaron sus liquidaciones prometidas en la constitución.

Desacuerdo entre sindicatos

Al respeto, el sindicato mayoritario del PJF no ha respaldado la huelga a nivel nacional ni emitido algún mensaje al respecto.

Cabe recordar que ambos sindicatos protestaron y recurrieron a la huelga en 2023 ante la eliminación de los fideicomisos del Poder Judicial por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

No obstante, en las protestas contra la reforma judicial ya no fueron juntos en algunos de los reclamos en contra del gobierno.

También te puede interesar: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO