Suprema Corte se despide con 47 asuntos pendientes, 36 son de Lenia Batres
Durante el informe de gestión correspondiente al periodo 2023-2025, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dejó pendientes 47 asuntos de un total de 767 tramitados en la segunda sala. De estos, la ministra Lenia Batres presentó el mayor rezago, con 36 asuntos que se turnarán a la nueva Corte.
Cabe señalar que Batres es la ministra con menor antigüedad en el cargo —apenas poco más de año y medio—. Sin embargo, aunque el 80% de los casos pendientes corresponden a su gestión, será ratificada para integrarse a la nueva etapa que comenzará en la Corte el 1° de septiembre.
El resto de asuntos pendientes corresponden al ministro Alberto Pérez Dayán, cuatro al ministro Javier Laynez Potisek y dos a la ministra Yasmín Esquivel Mossa.
Con esta presentación, la ministra presidenta Norma Piña se despidió de la titularidad de la Corte, dando paso a una nueva generación de ministros que asumirán funciones y deberán atender dichos expedientes durante su curva de aprendizaje.
Presupuesto ahorrado en la SCJN
En su mensaje final, Norma Piña señaló que la Corte “mantuvo una política de gastos basada en disciplina presupuestaria, transparencia, eficiencia y austeridad, lo que permitió que cada año se alcanzara un ahorro presupuestal”.
La presidenta de la SCJN destacó que, durante esta gestión, el proyecto de presupuesto solicitado para atender el incremento de cargas de trabajo no fue aprobado por el Congreso; por el contrario, hubo una reducción paulatina del presupuesto autorizado: 68 millones 933,000 pesos en 2023, 68 millones 917,000 en 2024 y 62 millones 262,000 en 2025.
Ante esta situación, se tomaron medidas de austeridad y racionalización de recursos destinados a la impartición de justicia. En 2024 se otorgó un aumento salarial de 3.5% al personal operativo, sin incluir mandos medios o superiores, y se redujo la plantilla administrativa.
Además, en 2025 no hubo incrementos salariales, que de acuerdo con la ministra, se tradujo en un ahorro de 6 millones 442,643 pesos en 2023, 5 millones 316,523 pesos en 2024 y 3 millones 629,012 pesos al 30 de junio de 2025, sumando un total de 15 millones 388,178 pesos.
Transferencia de recursos
Sobre el grupo de trabajo creado para la transferencia de recursos materiales, humanos, presupuestarios y financieros a los nuevos órganos del Poder Judicial de la Federación, la presidenta Norma Piña señaló que éste actuó conforme a lo establecido por la reforma judicial de 2024, vigente a partir del 1° de septiembre.
Según explicó, el Tribunal Pleno y la Comisión de Transición fueron informados en cinco ocasiones sobre los avances del plan de trabajo, “lo que permitió disponer de información certera”, concluyendo el último reporte en este mes.
Con esta sesión, los 11 ministros de la SCJN concluyeron su mandato, dando paso a la nueva Corte, encabezada por Hugo Aguilar. En esta nueva composición, Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz serán ratificadas, mientras que los cargos restantes serán ocupados por María Estela Ríos, Giovanni Azael Figueroa, Irving Espinosa, Arístides Rodrigo Guerrero y Sara Irene Herrerías.
Te puede interesar: