Claudia Sheinbaum, con imprecisiones en las cifras económicas de su informe

Claudia Sheinbaum, con imprecisiones en las cifras económicas de su informe

Durante su primer informe de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio detalles sobre los avances de su administración, pero no todos los datos coinciden.

Por: Miguel Moscosa, Patricia Guerrero Medina, Dan Ibáñez y Sergio Rincón

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presumió los avances de la economía mexicana en su primer informe de gobierno, sin embargo, lo hizo con algunas imprecisiones respecto a en Inversión Extranjera Directa (IED), producción petrolera y la expectativa del Producto Interno Bruto (PIB).

Chihuahua

Sobre la IED, la mandataria explicó que México captó 36,000 millones de dólares (mdd) en la primera mitad del año, no obstante, las cifras oficiales arrojan 34,265 mdd, según las bases de datos tanto de la Secretaría de Economía, como la de Banco de México (Banxico).

“La inversión extranjera directa es récord en el primer semestre del año, con más de 36,000 millones de dólares”, dijo Sheinbaum Pardo en su informe desde Palacio Nacional.

Producción de hidrocarburos

Respecto a Pemex, Sheinbaum Pardo, explicó que se producen 1.8 millones de barriles diarios, lo cual es un dato inexacto. Por ejemplo, hasta julio la producción de Pemex sin socios fue de 1.63 millones de barriles diarios, y con socios fue de 1.65 millones de barriles diarios.


Iberdrola Mexico

Pero, al observar la producción total de hidrocarburos líquidos de Pemex (campos más plantas) ascendió a 1.77 millones de barriles diarios.

Desempleo

También presumió que la tasa de desempleo se ubicó en 2.7 por ciento, “uno de los niveles más bajos del mundo”. Si bien, el mercado laboral ha sido resiliente, su fortaleza radica en la informalidad que, en julio alcanzó un máximo histórico.

De los 60.8 millones de personas que están ocupadas, 34.1 millones está en la informalidad, lo que representó su cifra más alta desde 2005, año en que inician los registros de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Expectativa del PIB

Otro dato que luce impreciso es la expectativa del PIB, sobre la que la presidenta Sheinbaum Pardo estimó una expansión de 1.2%, cuando el consenso del mercado la sitúa por debajo de 1.0%.

En la encuesta que publicó este lunes, 1 de septiembre Banxico a especialistas del sector privado, la mediana es de 0.40%. Incluso, el pronóstico más optimista de este ejercicio apunta a un avance de 1.0% y el más pesimista de una contracción de 0.1%.

“Un crecimiento anual estimado de 1.2%, frente a las expectativas catastróficas que habían dado a conocer organismos financieros internacionales que decían que iba a caer el PIB este año”, manifestó la titular del ejecutivo.

Datos en plan de vivienda también varían

La mandataria también presumió los avances en su plan nacional de vivienda, el cual tiene como objetivo la construcción de 1.7 millones de viviendas en el sexenio. Sin embargo, los números mostraron imprecisiones respecto a lo informado hace un par de semanas.

En Palacio Nacional, la mandataria apuntó que el plan de vivienda contempla la entrega de 1.8 millones de créditos y apoyos para mejoramientos, así como la regularización de vivienda con la entrega de un millón de escrituras de manera gratuita.

“El acceso a una vivienda digna es un derecho del pueblo de México y forma parte del gran sistema de bienestar que representa la visión del Humanismo Mexicano”, dijo.

Para el cierre de este año, se prevé la construcción de 290 mil viviendas nuevas, al tiempo que se entregarán 350 mil apoyos para mejoramientos, explicó la mandataria. Además, se entregaron ya 189 mil escrituras.

Sin embargo, el 18 de agosto, la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Vega, compartió otros datos. Entre ellos destaca la construcción de 395 mil viviendas para el cierre de este año. También apuntó al otorgamiento de 370 mil apoyos para mejoramientos, un 5.4% menos respecto a la cifra que ofreció este lunes la mandataria.

“El programa de Vivienda para el Bienestar no solo da acceso a este derecho, también genera empleo en todo el país”, agregó.

Corrupción

Al dar detalles de inversión gubernamental en obras, por ejemplo, en refinerías, la presidenta aseguró que: “Cuando no hay corrupción, alcanza para más”.

Sin embargo, el Índice de Competitividad Estatal (ICE) del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) identificó que la percepción de corrupción a nivel estatal se mantuvo igual entre 2024 y 2025.

Según el documento, a nivel nacional el 81% de la población de 18 años y más que considera que las prácticas corruptas en los estados donde residen son frecuentes y muy frecuentes. El estado percibido como más corrupto fue Chiapas, con un 88.3% de percepción de la corrupción.

Datos correctos

De las cifras económicas que presumió la presidenta Sheinbaum Pardo, se comprobó que la población en pobreza disminuyó de 41.9% en 2018 a 29.6% en 2024.

En este sentido, al inicio del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, la población en situación de pobreza fue de 51.9 millones y en 2024 bajó a 38.5 millones.

También la desigualdad, medida por el coeficiente de Gini, ha visto una disminución de 0.475 puntos en 2018 a 0.450 en 2024, este indicador va de 0 a 1, donde un valor cercano a 0 refleja una mayor igualdad y cercano a 1 una mayor desigualdad.

Sobre la tasa efectiva de aranceles México también es el país que menos se ha visto afectado, debido al cumplimiento del T-MEC. De hecho, Fitch Ratings proyecta tasas máximas de cumplimiento del 89% para Canadá y del 83% para México, muy por encima de las estimaciones previas del 74% y el 63%, respectivamente.

“Estos supuestos revisados reducen las tasas arancelarias efectivas estimadas por Fitch al 5.9% para Canadá y al 5.2% para México”, según la calificadora.

Esto se da a pesar de que México enfrenta aranceles de 50% en acero y aluminio; 50% en el cobre; 25% en la industria automotriz; 25% generales bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) relacionados con migración y fentanilo.

En visitantes internacionales, la presidenta Sheinbaum Pardo presumió un crecimiento de 13.8% anual en el primer semestre de junio, dato correcto, y cuya cifra total fue de 47.4 millones de visitantes.

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO