Sener y Sheinbaum renuevan estrategia para mantener la gasolina por debajo de 24 pesos
La presidenta Claudia Sheinbaum y Luz Elena González Escobar, secretaría de Energía (Sener), anunciaron la renovación de la Estrategia Nacional para Estabilizar el Precio de la Gasolina por seis meses más.
El acuerdo fue firmado junto a representantes de empresas y organizaciones gasolineras, con el propósito de dar continuidad a una política que busca proteger la economía de los hogares y las empresas en todo el país.
Gracias a esta estrategia, el precio promedio nacional de la gasolina regular se mantiene en 23.54 pesos por litro, con el objetivo de evitar que este insumo se convierta en un factor de incertidumbre para los consumidores.
La iniciativa se basa en la participación voluntaria del sector privado, que ha asumido compromisos como mantener precios bajos en los litros de gasolina —excepto en las zonas fronterizas, donde las condiciones fiscales generan precios aún más bajos— y garantizar el cumplimiento de controles volumétricos permanentes.

Sener continúa trabajando de la mano del sector privado para elevar la eficacia en el sector
La Sener, en coordinación con la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), la Comisión Nacional de Energía (CNE), la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) y Petróleos Mexicanos (Pemex), sostuvieron más de 80 reuniones de trabajo.
Estos encuentros incluyeron a importadores, comercializadores, distribuidores, transportistas, expendedores y diversos grupos empresariales, con el fin de abordar los principales retos técnicos y regulatorios de la Estrategia.
El gobierno federal adelantó que estas mesas de trabajo serán permanentes, con el objetivo de revisar la normatividad aplicable y detectar áreas de mejora que permitan elevar la eficacia y eficiencia del sector.
Finalmente, Claudia Sheinbaum agradeció a los empresarios por su entusiasmo y compromiso, destacando que este esfuerzo conjunto está orientado a “cuidar el bolsillo de la gente, dar estabilidad y colocar el interés público en el centro de la política energética”.
También te puede interesar: