Senado aprueba nueva Ley Orgánica de la Armada: da a la Marina herramientas de intervención en ciberseguridad e IA
El Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular la reforma a la Ley Orgánica de la Armada de México, que plantea una reestructuración de la institución a través del uso de herramientas de ciberseguridad y de inteligencia artificial en operaciones navales.
Con 68 votos a favor, 32 en contra y cero abstenciones, y 72 votos a favor y 31 en contra, los legisladores aprobaron en lo general y en lo particular los cambios de las funciones dentro de la institución, donde crearán las Unidades de Soporte Estratégico para la Ciberdefensa e Inteligencia Artificial, con el propósito de buscar soluciones por medio de la IA.
Las unidades las capacitarán el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), dependiente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), además de la creación de nuevos órganos asesores dentro de la Marina, que son la Jefatura de Operaciones Navales, el Consejo del Almirantazgo y la Unidad de Inteligencia Naval.
Los cambios ocurren en medio de las polémicas alrededor de la institución militar relacionadas con las tramas de “huachicol fiscal” en varios puertos, así como presuntos señalamientos de corrupción que involucran a los sobrinos políticos del exsecretario de marina, José Rafael Ojeda Durán.
La nueva Ley Orgánica de la Marina será enviada a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para su ratificación y promulgación.
Oposición acusa vigilancia
Durante la discusión y los posicionamientos de los grupos parlamentarios, legisladores de oposición acusaron al gobierno federal de vigilar a la población y de militarizar la seguridad pública.
Gina Campuzano González, senadora del PAN, acusó a Morena busca “domesticar” a la Marina y convertirla en “una fuerza al servicio de su partido y de su ambición de poder”.
Esta ley borra deliberadamente las referencias a los derechos humanos, crea unidades de ciberespionaje sin reglas, sin controles, sin supervisión, nos quieren convertir en laboratorio digital de morena, donde nuestros datos serán el botín y el miedo será la moneda
señaló la senadora blanquiazul.
Por su parte, la senadora de Movimiento Ciudadano, Alejandra Barrales Magdaleno, criticó que dicha reforma consolida el “andamiaje jurídico de la militarización”, ya que le da funciones de seguridad, administrativas y de vigilancia de las aguas nacionales, con la nueva facultad de poder abordar buques en altamar.
También te puede interesar:









