Senado aprueba Ley de Ingresos 2026; Gobierno podrá endeudarse con 1.8 billones

Senado aprueba Ley de Ingresos 2026; Gobierno podrá endeudarse con 1.8 billones

De los 10.2 billones que estima de ingresos el Gobierno Federal en 2026, 5.8 billones será por recaudación de impuestos.

El pleno del Senado de la República aprobó en lo general y particular la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2026, proyecto que contempla ingresos por 10.2 billones de pesos (bdp) y en la que la oposición basó su crítica en el aumento de impuestos. Ahora está en las manos de la presidenta Claudia Sheinbaum para su publicación.

ChihuahuaChihuahua

La votación para aprobar en lo general la Ley de Ingresos 2026 se dio con 74 votos a favor; 35 en contra, y cero abstenciones, con lo que se turnó al Ejecutivo para sus efectos constitucionales.

El senador de Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio Riojas, dijo que cualquier ajuste se sentirá en el bolsillo de los mexicanos, de las micro, pequeñas y medianas empresas, motivo por el cual se posicionó en contra de la Ley de Ingresos.

La política recaudatoria planteada es discriminatoria, especialmente sobre las plataformas digitales

ChihuahuaChihuahua

acusó Colosio Riojas.


Iberdrola Mexico

En tanto, el senador Cuauhtémoc Ochoa Fernández de Morena, aseguró que la deuda no se utiliza de la misma manera, pues mientras gobiernos anteriores la utilizaban para enriquecerse, el actual lo hace para generar beneficios sociales.

Endeudamiento de 1.8 billones de pesos

De esta Ley de Ingresos destaca que el gobierno percibirá ingresos totales por 10.2 bdp, de los cuales los ingresos por impuestos serán de 5.8 billones de pesos. De ingresos derivados por financiamiento se prevé 1.5 bdp.

El Ejecutivo Federal podrá contratar y ejercer créditos, empréstitos y otras formas del ejercicio del crédito público, incluso mediante la emisión de valores y para el financiamiento del PEF 2026, por un monto de endeudamiento neto interno hasta por 1.8 billones de pesos

indica la minuta.

Además, se autorizó al Gobierno Federal obtener un monto de endeudamiento neto externo de hasta 15,500 millones de dólares (mdd).

Sobre Pemex se autorizó un endeudamiento neto interno de hasta 160,620 millones de pesos (mdp) y uno externo de hasta 5,342 mdd. Mientras que la CFE podrá tener un endeudamiento interno por 8,764 mdp y externo de 996 mdd.

Expectativas económicas

En la Ley de Ingresos 2026 se estima que el PIB tendrá un crecimiento de entre 1.8 y 2.8%, por encima de las expectativas del mercado por 1.3% y de organismos internacionales, como el FMI que proyecta 1.5%.

“Un tipo de cambio nominal promedio respecto al dólar de 19.3 pesos, y una plataforma de producción de petróleo crudo en 1.8 millones de barriles diario, con una estimación del precio promedio de la Mezcla Mexicana de Exportación de 54.9 dólares por barril”, señala la Ley de Ingresos 2026.

¿Qué sigue en el Paquete Económico?

Una vez que el Senado discuta las reservas se aprobará en lo general y en lo particular la Ley de Ingresos 2026 y se turnará al ejecutivo para sus fines constitucionales.

Posteriormente, la Cámara de Diputados empezará a analizar el Presupuesto de Egresos de la Federación, con fecha límite para su aprobación el 15 de noviembre y siendo una tarea exclusiva de la Cámara Baja.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO