¿Se acabaron los baches? Clara Brugada anuncia plan de repavimentación en la CDMX
Los fuertes diluvios que han caído sobre la Ciudad de México (CDMX) han evidenciado -una vez más- el problema que afecta a sus habitantes desde hace años, el mal estado del pavimento de las principales vialidades. Ante esta situación, la jefa de gobierno de la capital, Clara Brugada, presentó un plan para resarcir el daño en las calles.
A través de sus redes sociales, la exalcaldesa de Iztapalapa anunció que destinarán cerca de 2,250 millones de pesos para pavimentar las principales avenidas pero aclaró que sólo se cubrirá sólo las vialidades principales, pues las calles de cada alcaldía le corresponde a la administración particular de cada alcalde.
En cuanto cesen un poco las lluvias, comenzaremos un gran programa estratégico de pavimentación de vialidades primarias […] Al Gobierno de la Ciudad de México sólo le toca el mantenimiento de las vialidades principales como, Periférico, Tlalpan, Insurgentes, Reforma etc, las calles al interior de las colonias corresponden a las alcaldías
Remarcó Clara Brugada en sus redes sociales
Sabemos que la temporada de lluvias trae consigo diversas afectaciones en nuestra ciudad, una de ellas son los baches. Estos se generan por la gran cantidad de agua que cae pero nuestro compromiso es atenderlos y seguir trabajando para garantizar la seguridad de todas y todos.… pic.twitter.com/VO3Tltylui
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) September 2, 2025
Para que las colonias puedan reparar sus calles, el gobierno de la Ciudad incrementará más de 4,000 millones de pesos el presupuesto en conjunto para las 16 alcaldías, con el fin de que cada administración pueda hacerse cargo de las obras de pavimentación.
Detalles del plan de pavimentación de Clara Brugada
El proyecto para pavimentar a la capital es parte del Plan Integral de Mantenimiento de la Carpeta Asfáltica, presentado por el gobierno capitalino, el cual consta de diferentes etapas a desarrollar hasta octubre de 2026.
La primera de ellas es la etapa del “bacheo”,que busca eliminar los baches y socavones denunciados por la ciudadanía; hasta el momento la jefa de gobierno aseguró que se han atendido más de 1 millón 27,000 metros cuadrados, lo que significa que se han atendido cerca de 200,000 baches.
Este primera etapa del proyecto durará hasta diciembre ya que se aseguró que no es la cura del problema sino una solución provisional en lo que cesa la histórica temporada de lluvias.
Hasta el momento, el “bacheo” que se ha realizado ha costado cerca de 700 millones de pesos, de acuerdo con información del gobierno capitalino.
La siguiente etapa será la repavimentación, programada para octubre, durará cerca de 7 meses y atenderá unos 250 kilómetros de los 1,100 kilómetros de las vialidades principales con las que cuenta la CDMX.
Hasta el momento, el gobierno capitalino no dió más detalles del proyecto ni publicó las vialidades por las que comenzará la repavimentación, sin embargo se prevé termine antes del inició del mundial de futbol del 2026.