La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió una acción de inconstitucionalidad emitida por diputados del Congreso de la Unión contra la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar.

Vistos el escrito y anexos de quienes se ostentan como Diputadas y Diputados del Congreso de la Unión, mediante los cuales promueven acción de inconstitucionalidad. Se tiene por presentados a los promoventes con la personalidad que ostentan

de acuerdo con el expediente 116/2024.

El documento agrega que se habilitan días y horas necesarios para llevar a cabo la notificación de dicha acción.

El Fondo de Pensiones para el Bienestar fue creado el primero de mayo mediante un decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y se espera que pague los primeros complementos de pensión el primero de julio.

Con el fondo de pensiones, los jubilados que se retiren por el régimen de las administradoras de fondos para el retiro (afores) podrán recibir el 100% de su último salario, siempre y cuando su pensión no sea de más de 16,777 pesos al mes.

¿Cuánto dinero trasladarán las afores al Fondo de Pensiones?

Para incrementar las pensiones de los trabajadores, las afores trasladarán 45,453.8 millones de pesos de cuentas inactivas de trabajadores de 70 años que alguna vez cotizaron en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El monto pertenece a más de 4.3 millones de cuentas, según muestra el documento con folio 330009524000336, de acuerdo con una solicitud de transparencia que la Comisión Nacional del Sistema del Ahorro para el Retiro (Consar) respondió a EL CEO. 

El presidente de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), Guillermo Zamarripa, mencionó a medios de comunicación que los más de 40,000 millones de pesos incluyen dinero del ahorro para el retiro y de la subcuenta de vivienda, es decir, solamente las afores trasladarían unos 30,000 millones de pesos.

Estimaciones del gobierno federal prevén que el Fondo de Pensiones para el Bienestar necesitará unos 64,000 millones de pesos en un etapa inicial y 130,000 millones de pesos para que pueda operar los primeros 10 años. 

Comité Técnico del fondo inició sesiones

El pasado 19 de junio, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que el Comité Técnico del Fondo de Pensiones para el Bienestar quedó formalmente instalado al tener su primera sesión.

En la primera sesión el Comité Técnico aprobó las reglas de operación, las cuales tienen por objeto regular la recepción, administración, inversión, y entregas de recursos que realice el Fondo al IMSS, ISSSTE e Infonavit. 

Asimismo, en la sesión también se aprobó el Régimen de Inversión a efecto de que la administración de los recursos que lo integren cubran las necesidades de liquidez requeridas para dar cumplimiento a los fines del Fondo.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube