Retrasan dictamen sobre la nueva Ley de Telecomunicaciones para abrir consulta pública

Retrasan dictamen sobre la nueva Ley de Telecomunicaciones para abrir consulta pública

El Senado de la República pospuso la votación del dictamen sobre la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, prevista inicialmente para este lunes y que ha generado críticas por su supuesta inconstitucionalidad, violaciones al derecho económico y libertad de expresión.

La legisladora Guadalupe Chavira, senadora de la fracción parlamentaria de Morena, informó que se abrirá una consulta con especialistas, representantes del sector y el gobierno federal antes de avanzar con el proceso legislativo.

Reforma al Poder Judicial
Fotoarte: Mariana Flores

Lo que sigue para la reforma a la Ley de Telecomunicaciones

La senadora Chavira, también secretaria de la Comisión de Estudios Legislativos, señaló que el objetivo es perfeccionar la redacción de la propuesta enviada por el Ejecutivo federal y despejar dudas sobre los vicios señalados.

Aunque la presidencia de la Mesa Directiva del Senado, encabezada por Gerardo Fernández Noroña, no lo ha anunciado oficialmente, existe un acuerdo político para aplazar la discusión.

La legisladora negó que el dictamen pretenda coartar la libertad de expresión y aseguró que no habrá retrocesos en la decisión de recuperar la rectoría del Estado en la gobernanza de telecomunicaciones y radiodifusión.

Destacó que la regulación a los contenidos provenientes del extranjero busca frenar mensajes políticos, ideológicos o comerciales con tintes discriminatorios.

Reprochó que se haya tergiversado la intención de la iniciativa, impulsada —según la presidenta Claudia Sheinbaum— como una corrección a los errores de la reforma enviada por el expresidente Enrique Peña Nieto en 2014.

La derecha miente, critica el procedimiento legislativo, pero ya olvidó que hace dos décadas aprobó esta ley en menos de diez minutos

acusó.

La controvertida reforma

El gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum, presentó una reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión para sancionar con multas de entre el 2 y 5% de los ingresos a concesionarios que transmitan propaganda política de gobiernos extranjeros, salvo con fines culturales o turísticos. ​

La iniciativa fue presentada en el Congreso de la Unión tras los spots que se transmitieron en televisión abierta mexicana durante partidos de fútbol y programación estelar. ​

En la iniciativa de reforma también se contempla que la Secretaría de Gobernación será la encargada de aplicar las sanciones correspondientes a los concesionarios que incumplan con la prohibición. ​

Aunque el dictamen ya fue aprobado en comisiones y recibió primera lectura en el pleno, se suspendió su votación para atender preocupaciones legítimas.

También puedes leer:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top