Reforma electoral: de esto van los cambios anunciados por Claudia Sheinbaum

Reforma electoral: de esto van los cambios anunciados por Claudia Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum tiene como objetivo en el cierre de 2025 impulsar la Reforma Política en el país.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, oficializó la creación de la Comisión Presidencial encargada de diseñar y promover la reforma electoral en México, con enfoque participativo y técnico.

A través de un decreto publicado el lunes 4 de agosto en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la mandataria creó dicha Comisión que dependerá directamente del Ejecutivo Federal. Esta será presidida por Pablo Gómez, ahora extitular de la Unidad de Investigación Financiera (UIF); además, tendrá carácter transitorio y estará vigente hasta septiembre de 2030.

Chihuahua
Reforma electoral traería de vuelva los planes de AMLO
Fotoarte: Mariana Flores

Reforma Política, sin contrapeso

Según el decreto, la Comisión cuenta con varios integrantes destacados del oficialismo, como Rosa Icela Rodríguez, actual Secretaria de Gobernación; Ernestina Godoy, Consejera Jurídica de la Presidencia; Arturo Zaldívar, ​​coordinador de Política y Gobierno de la Presidencia, y Jesús Ramírez Cuevas, jefe de asesores de la Presidencia.

También participan otros nombres como José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital, y Lázaro Cárdenas Batel, jefe de la Oficina de la Presidencia, quienes aportarán experiencia técnica y operativa.

El principal objetivo del grupo será abrir un diálogo nacional sobre los cambios necesarios en el sistema electoral ya que la comisión podrá hacer estudios y proponer modificaciones legales.


Iberdrola Mexico

El decreto señala que la Comisión también tendrá atribuciones para formar equipos de trabajo, convocar a expertos y coordinar encuentros con representantes de instituciones, academia y sociedad civil, todos con voz, pero sin voto.

Los cambios propuestos

La idea de la iniciativa es modificar las actuales reglas del juego democrático, incluyendo la representación política o mejor conocidos como plurinominales, la organización electoral, participación ciudadana y nuevas formas de votación, acorde con la realidad del país.

El decreto establece que los integrantes podrán nombrar suplentes permanentes con rango mínimo de director general, asegurando continuidad operativa en la toma de decisiones. Además de esto, se regirá bajo principios de transparencia, eficiencia, legalidad y rendición de cuentas, cumpliendo con la normativa de protección de datos y acceso a la información.

Claudia Sheinbaum subrayó que la transformación democrática debe reflejar la voluntad popular, respetar el voto libre y fortalecer el papel del ciudadano como eje del poder público. Durante la conferencia de prensa matutina del 5 de agosto, señaló que, a pesar de que no hay nombres de la oposición o alejadas del régimen actual de gobierno, serán tomados en cuenta los aportes en los foros de discusión.

Te puede interesar: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top