Reforma electoral: gobierno de Claudia Sheinbaum alista foros de consulta

Reforma electoral: gobierno de Claudia Sheinbaum alista foros de consulta

Pablo Gómez, encargado de impulsar la reforma electoral, señaló que las consultas abiertas servirán para construir una propuesta ciudadana.

La Comisión Presidencial para la reforma electoral inició las audiencias públicas en Ciudad de México, con la finalidad de recoger opiniones de la ciudadanía sobre la iniciativa presentada por el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo.

En la conferencia de prensa matutina, el titular de la comisión, Pablo Gómez, explicó que estos encuentros no estarán limitados a partidos políticos, sino que serán un espacio abierto a la participación de cualquier persona.

ChihuahuaChihuahua

Las audiencias comenzaron en el Salón Revolución de la Secretaría de Gobernación (Segob) y, posteriormente, se llevarán a cabo en todos los estados del país durante octubre y noviembre.

La consulta abordará 10 ejes temáticos:

  • Libertades políticas; regulación de la competencia política, libertad de difusión de ideas y opiniones.
  • Representación del pueblo.
  • Sistema de partidos.
  • Financiamiento y fiscalización de gastos de partidos y campañas.
  • Efectividad del sufragio y sistema de votación.
  • Modelo de comunicación y propaganda política.
  • Autoridades electorales administrativas.
  • Justicia electoral.
  • Requisitos de elegibilidad e inmunidad de personas funcionarias elegidas por el pueblo.
  • Democracia participativa, consultas populares y revocaciones de mandatos.

De acuerdo con la comisión, los ciudadanos podrán participar en las audiencias de manera presencial o registrarse a través del micrositio oficial reformaelectoral.gob.mx.


Iberdrola Mexico

Además de estos foros, se aplicarán encuestas de opinión a partir de octubre. Estos estudios servirán para complementar la información obtenida en los encuentros públicos.

Reforma Electoral
FOto: Presidencia

Reforma Electoral, para 2026

Pablo Gómez señaló que los resultados de este proceso se integrarán en una propuesta formal, que será presentada a la presidenta Claudia Sheinbaum en enero del próximo año.

La mandataria federal subrayó que, a diferencia de otros procesos, la reforma no será definida únicamente por cúpulas partidistas, sino por la opinión directa de la población. Se prevé que los debates incluyan temas como el voto de mexicanos en el extranjero, acciones afirmativas y la participación de comunidades originarias en el sistema electoral.

La comisión también mantiene diálogo con autoridades electorales como el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), quienes aportan elementos técnicos en las distintas mesas de trabajo.

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO