Plan de vivienda de Sheinbaum acapara presupuesto de Conavi y Sedatu
En Plan Nacional de Vivienda del Bienestar de la presidenta Claudia Sheinbaum recibirá 4% más recursos –en términos nominales– durante el año 2026 de aprobarse el proyecto Egresos de la Federación que discutirá el Congreso de la Unión.
El proyecto que forma parte del Paquete Económico de la Federación, prevé un presupuesto de 33,280 millones de pesos (mdd) para el programa de vivienda social. El monto es 1,280 mdp más respecto a lo aprobado para este año.
Los recursos también representan 99% del total previsto para la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) para este año, además del 91.7% del total del presupuesto solicitado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
Para el próximo año, el plan nacional de vivienda contempla 150,000 acciones de vivienda, de las que 50,000 corresponden a vivienda nueva y las restantes 100,000 a mejoramiento y/o ampliación de vivienda, de acuerdo con la estrategia programática de la Sedatu.
(El objetivo es) garantizar el derecho a una vivienda adecuada y sustentable que mejore la calidad de vida de la población mexicana, contribuyendo a cerrar las brechas de desigualdad social y territorial,
indicó la dependencia.
El proyecto que presentó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) al Congreso la noche del lunes, prevé 36,290 mdp de presupuesto para la Sedatu, una reducción de 7.8% en términos reales a lo que recibió este año.
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Plan Nacional de Vivienda para el Bienestar en octubre de 2024, menos de un mes después de asumir su cargo. El proyecto inicial contemplaba la construcción de un millón de viviendas durante el sexenio, así como la entrega de un millón de escrituras.

Sheinbaum ajusta metas de vivienda en sexenio
Del total de viviendas previstas, 500,000 serían construidas por el Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para sus derechohabientes. Por su parte, Conavi desarrollaría el resto para personas no derechohabientes.
Edna Vega, titular de Sedatu, estimó inversiones por 600,000 mdp para la ejecución del programa. Por su parte, Octavio Oropeza, director general de Infonavit, apuntó que la institución destinará 288,000 mdp para la construcción de vivienda, así como 20,000 mdp adicionales para la entrega de 250,000 créditos para mejoramiento.
Sin embargo, a casi un año de su presentación, el plan de vivienda atravesó ya dos ajustes. El primero de ellos en abril, cuando Sedatu anunció un incremento de 100,000 viviendas a la meta inicial. Sin embargo, el ajuste más considerable ocurrió en agosto.
La administración de Sheinbaum Pardo informó un incremento a 1.7 millones de viviendas para 2030. De ellas, Infonavit desarrollará 1.2 millones, mientras que Conavi mantendrá su meta de 500,000 unidades.
Además, se incrementó a 1.8 millones de escrituras para regularización de vivienda Estos nuevos objetivos fueron reiterados por la presidenta en su Primer Informe de Gobierno.
El acceso a una vivienda digna es un derecho del pueblo de México y forma parte del gran sistema de bienestar que representa la visión del humanismo mexicano
dijo.
Para finalizar este año, la mandataria apuntó al inicio de la construcción de 290,000 viviendas, de 60 metros cuadrados cada una. También se entregarán 350,000 créditos de mejoramiento de vivienda.
También te puede interesar: