PAN propone crear un Fondo Federal Permanente de Seguridad Pública
Enrique Vargas del Villar, vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Senado de la República, presentó una iniciativa para reformar el Artículo 21 de la Constitución y crear un Fondo Federal Permanente de Seguridad Pública.
Todo esto con el objetivo de que, con la creación del Fondo, el Estado transfiera recursos federales a los estados y municipios a fin de fortalecer las instituciones encargadas de la seguridad, la procuración y la impartición de justicia, así como mejorar la profesionalización y equipamiento de los cuerpos policiales.
Vargas del Villar, quien también es integrante de la Comisión de Seguridad Pública en la Cámara Alta, destacó que los fondos propuestos se destinarían a la formación de mandos policiales, la prevención del delito, la incorporación de nuevas tecnologías de información y sistemas de inteligencia, así como a la evaluación de resultados.
Así mismo planteó fomentar la participación ciudadana para promover una cultura de paz, debido a que las instituciones atraviesan una situación crítica, provocada por la falta de recursos, personal capacitado y equipo ha generado “un estado de indefensión frente a la delincuencia”.
PAN busca fortalecer la seguridad en México
Enrique Vargas del Villar recordó que, tras la desaparición del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg), los municipios han dejado de recibir más de 24,000 millones de pesos (mdp) desde 2019, lo que ha debilitado la capacidad local para enfrentar el crimen.
La inseguridad continúa siendo la principal preocupación de los mexicanos, pues limita la movilidad, el desarrollo económico y la tranquilidad social
señaló Vargas del Villar.
Además, explicó que su propuesta busca el fondo esté “constitucionalizado”, es decir, su asignación esté protegida constitucionalmente, con recursos mínimos anuales ligados al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), asegurando así un incremento sostenido.
Estos recursos serían transferidos a los gobiernos estatales y municipales con criterios públicos de asignación, considerando población, incidencia delictiva, rezago institucional, nivel de profesionalización y cumplimiento de la rendición de cuentas.
Finalmente, el senador subrayó la importancia de garantizar transparencia en el uso del fondo. Por ello, la iniciativa contempla que el Consejo Nacional de Seguridad Pública y el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública publiquen informes anuales con indicaciones de desempeño, metas alcanzadas y sanciones por incumplimientos.
Es momento de devolverle la seguridad a los ciudadanos y fortalecer a las instituciones que deben protegerlos
concluyó el senador.
También puedes leer:









