Oposición no vota por desaparición de 109 fideicomisos; Morena no alcanzó quórum

Oposición no vota por desaparición de 109 fideicomisos; Morena no alcanzó quórum

Después de cinco horas de discusión, legisladores de la Cámara de Diputados no votaron por el dictamen que propone la desaparición de 109 fideicomisos; por ello, la presidenta Dulce María Sauri, declaró falta de quórum para su votación.

ChihuahuaChihuahua

El sistema de votación se abrió desde las 8:20 p.m., pero a las 9:20 suspendieron el tiempo para que legisladores emitieran su voto.

Hasta ese momento, el tablero marcó que de 239 diputados que se presentaron a votar, 199 sufragaron a favor, 27 en contra y hubo 13 abstenciones.

Se requería la votación de por lo menos 251 diputados.

La mayoría de los ausentes pertenecen a bancadas de la oposición, principalmente del PAN y Movimiento Ciudadano


EL CEO la revista 4

Con su eliminación, se espera obtener 68 mil 478 millones de pesos para fondear los principales programas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Mario Delgado, coordinador de diputados y principal promotor de esta reforma, justifica que los fondos también se utilizarán para tratar la emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19.

Entre los fideicomisos afectados destacan:

  • Conacyt, fondos mixtos y de investigación (25 mil 741 millones de pesos)
  • Fidecine (224.2 millones de pesos)
  • Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento (213.4 millones)
  • Financiera Rural (12 mil 563 millones)
  • Fonden (6 mil 861 millones)

Puedes acceder a la lista completa aquí.

El dictamen que se presentó en el Pleno de la Cámara de Diputados fue resultado de una reunión que se llevó a cabo esta mañana, en la que con 26 votos de Morena, PES y PVEM, sólo nueve en contra y una abstención, se aprobó en lo particular la desaparición de 109 fideicomisos.

Los cambios que realizó la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública atienden a la supresión del artículo transitorio en el cual se estipulaba que los recursos del Fondo de Gastos Catastróficos se destinarían a las arcas de Secretaría de Hacienda de Crédito Público.

 

back to top EL CEO