A pesar de la oposición de sectores del sector privado, sindicatos y trabajadores, el Senado aprobó en lo general y en lo particular la reforma de Claudia Sheinbaum a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), con 71 votos a favor, 36 en contra y 2 abstenciones.
Precisamente, no se aprobó ninguna reserva presentada por la oposición.
El dictamen fue presentado por el senador de Morena, Enrique Inzunza, quien detalló los principales cambios en la legislación, como la eliminación de remuneraciones a órganos colegiados, pues ahora los integrantes de dichos órganos no recibirán compensaciones económicas, conforme a lo estipulado en el artículo tercero transitorio del decreto en materia de vivienda.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores estarán facultadas para vigilar las operaciones de crédito del Infonavit bajo un enfoque social, asegurando viabilidad financiera y técnica. Además, la Auditoría Superior de la Federación mantendrá su función fiscalizadora como organismo autónomo para garantizar total transparencia.
También se reconfigura el consejo de administración, incluyendo a la persona titular de la dirección general con voz y voto. Asimismo, se establece una representación paritaria en la Comisión de Vigilancia, el Comité de Auditoría y el Comité de Transparencia.
Entre otras modificaciones, el consejo de administración tendrá la facultad de aprobar anualmente el presupuesto destinado a la construcción de viviendas.
Además, se establece la obligación del Infonavit de poner a disposición del público información actualizada sobre la administración del fondo de inversión, los proyectos de construcción y la contratación de proveedores.
También se coloca una protección a los créditos y ahorros de los trabajadores, y se ordena la cancelación de proyectos incumplidos y la restitución de recursos a las personas afectadas.
Seguimos avanzando en la construcción de un Estado Constitucional de Bienestar que busca la garantía plena y efectiva de los derechos sociales de todas y todos los mexicanos
dijo.
¿Recuperación de la función social del Infonavit?
La senadora del PT, Geovanna Bañuelos, explicó que el propósito de la reforma es garantizar que ninguna persona se quede sin acceso a una vivienda.
El objetivo es construir 1 millón de viviendas en su mandato, 500,000 estarán a cargo del Infonavit
comentó.
La legisladora señaló que la reforma establece un sistema de vivienda con orientación social, lo que permitirá que los créditos sean más accesibles. Además, faculta al Infonavit para recibir terrenos en donación, adquirirlos a bajo costo y promover el arrendamiento social con rentas asequibles.
Asimismo, destacó que la reforma no afectará los 2 billones de pesos destinados a la construcción de viviendas.
En esa bolsa hay créditos activos, solamente se cuentan con los 800,000 millones de pesos
afirmó, añadiendo que dicha cifra se debe a los incrementos al salario mínimo implementados por el gobierno anterior.
Recuperación de viviendas abandonadas
Para el senador de Morena, Waldo Fernández González, la reforma consagra el derecho constitucional de toda persona a una vivienda digna y establece mecanismos para garantizar su acceso, desde el financiamiento hasta la construcción de vivienda. Criticó las políticas pasadas que, en su opinión, “convirtieron al Infonavit en un banco más, alejándose de su propósito social”.
Un ciudadano mes a mes aportaba a este instituto que tenía una finalidad social, pero con el paso del tiempo se convirtió en simple y sencillamente un banco más cobrando impuestos
afirmó Fernández González.
De acuerdo con el legislador, los trabajadores terminaban pagando intereses sobre su propio dinero, lo que llevó a endeudamientos excesivos: “Personas que solicitaron 40 pesos, hoy tienen deudas de 120 y 140 pesos”.
Uno de los problemas más graves, según Fernández González, es el abandono de viviendas debido a engaños en el financiamiento.
Para enfrentar este problema, la reforma permitirá que el Infonavit recupere viviendas abandonadas y las rente a trabajadores con opción a compra. Según Fernández González, dicha medida ayudará a resolver problemas de seguridad en colonias afectadas por el abandono de casas, además de disminuir el déficit habitacional, que en Nuevo León es de 28,000 viviendas anuales.
Con reforma al Infonavit, “quieren apropiarse de los ahorros de los trabajadores”
Desde la oposición, la senadora del PRI, Mely Romero Celis, expuso que la reforma pone en riesgo los ahorros de los trabajadores y elimina el modelo tripartito que ha sido la base del organismo.
Y del dinero de las y los trabajadores? Primero, designando al director del Infonavit y emitiendo lineamientos para predefinir a quién integra la asamblea general. Ese es un máximo órgano de gobierno. Con estas dos definiciones eliminan por completo el tripartismo
afirmó Romero Celis.
La legisladora explicó que la reforma al artículo 22 establece que “la persona titular de la dirección general será nombrada por la persona titular de la presidencia de la república y deberá actuar en su representación, no de los trabajadores, no de los empleadores, en representación de la presidencia”. Esto significa que el director general ya no será elegido con la participación de patrones y trabajadores, como ocurría antes, sino que será designado directamente por el Ejecutivo.
Asimismo, el artículo 11 dispone que las sesiones de la asamblea general serán presididas por el director general, eliminando la rotación entre los tres sectores. Además, a dicha figura se le otorga un poder de veto sobre resoluciones del consejo de administración y de la Comisión de Vigilancia.
Por si eso no fuera suficiente, le dan derecho de veto sobre los asuntos más relevantes de todo el Infonavit al director general
señaló la senadora.
Más facultades para Octavio Romero
Esto implica que, incluso si trabajadores y empleadores coinciden en una resolución, el director general, actualmente Octavio Romero Oropeza (exdirector de Pemex) podrá bloquearla con su veto, dándole un “control total” sobre las decisiones del organismo.
Romero Celis advirtió que la reforma permite al gobierno disponer del dinero de los trabajadores sin rendición de cuentas ni supervisión.
El trabajo de vida, las aportaciones de toda su vida laboral están en riesgo. Porque con la reforma lo dice claramente el artículo 42, podrán tomar ese dinero y disponer de él presente y futuro. El dinero de las y los trabajadores
alertó.
Además, criticó la creación de una empresa filial del Infonavit en un plazo de 30 días, la cual no estará sujeta a las leyes de Entidades Paraestatales, Contabilidad Gubernamental ni Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
El legislador también denunció que esta nueva empresa tendrá privilegios fiscales, ya que “no va a pagar impuestos”.
Por su parte, la senadora la diputada del PAN, Imelda Sanmiguel Sánchez, señaló que de nada sirvió que se convocaran a los organismos empresariales y asociaciones sindicales para modificar el proyecto de reforma y atender los puntos que preocupaban.
No escuchan a la gente, díganle a la gente la verdad
sostuvo.
El PAN también señaló que la transparencia del gobierno en materia de vivienda es cuestionable, recordando que México ocupa el lugar 140 de 180 países en el ranking de corrupción de Transparencia Internacional.
Esta historia fue actualizada a las 19:48, horas. Se añadió el voto en lo particular.
También lee: