“La reforma judicial ha dado sus primeros resultados”: Hugo Aguilar
Este 1 de septiembre de 2025, los ministros electos en la pasada elección del 1 de junio tomaron protesta en sesión solemne de la Cámara de Senadores, y formalmente entraron en funciones.
Como testigos de este hecho estuvieron Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Gobernación (Segob), Ernestina Godoy, Consejera Jurídica de la presidencia y Monica Soto, Magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Además de la toma de posesión, Hugo Aguilar Ortiz fue designado con el cargo de presidente del Máximo Tribunal. Esta nueva corte tendrán mandatos de ministros escalonados, con el fin de evitar que la renovación de los integrantes de la SCJN no se produzca al mismo tiempo.
Según lo aprobado en la polémica reforma judicial emanada de la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, cinco de los nuevos ministros, quienes alcanzaron los mayores porcentajes de votación, ocuparán el cargo por 11 años, hasta 2036.
Mientras que los cuatro ministros de la SCJN restantes cumplirán un periodo de ocho años, concluyendo su mandato en 2033.
Sesión solemne con Claudia Sheinbaum
Tras la toma de posesión en el Senado de la República, los ministros de la SCJN realizaron la sesión solemne en compañía de los presidentes de la Cámara de Diputados y Senadores, Sergio Gutiérrez y Laura Itzel Castillo.
En su momento, el ministro presidente, Hugo Aguilar, envío un mensaje a la ciudadanía como parte del inicio de la nueva etapa del Poder Judicial. “Hoy se vive una nueva etapa en la impartición de justicia cercana a la ciudadanía y los pueblos indígenas”, mencionó.
Aguilar afirmó que habrá tribunales que “protejan al débil de los abusos del fuerte,” resaltando la importancia de esta primera sesión como símbolo del compromiso con la justicia.
También mencionó que la democratización del Poder Judicial otorga transparencia y autonomía, comprometiéndose a “liderar una corte auténtica de justicia y no únicamente de derechos formales”.
Recordó que, por primera vez, “México tiene una Suprema Corte electa por el pueblo”, lo que representa un cambio histórico que honra el pasado y abre nuevas posibilidades.
El ministro presidente subrayó que la reforma judicial de 2024 respondió a tres exigencias centrales: austeridad, justicia real y verdadera, y la lucha frontal contra la corrupción. Y pidió “caminar junto a la Corte en esta etapa, garantizando espacios de diálogo para todos, subrayando que el pueblo eligió una nueva era de justicia en México”.
Anuncia Plan de austeridad
En un momento del mensaje, Hugo Aguilar señaló que realizarán una serie de cambios en la administración de la SCJN, resaltando un Plan de Austeridad promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Los puntos centrales de este cambio son:
- Solicitará implementar que los juzgadores ganen menos que la presidenta de la República
- Se solucionarán los juicios de amparo interpuestos por servidores públicos para que se acaten al salario que determina la constitución (se prevé ahorro de 800 millones de pesos al año)
- Se revisará pagos a ministros en retiro y se ajustaran sus pensiones y eliminarán gastos excesivos
- Se reajustará la dieta de los ministros y se entregará lo mínimo esencial
- Solicitarán la eliminación de gastos médicos mayores y seguros privados, se atenderán en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Finalmente, aseguró que el sistema judicial se reinicia con una visión incluyente: “nadie quedará fuera ni olvidado, y la justicia devolverá paz y verdadera igualdad a todas las familias”, sentenció.
Te puede interesar: