Nueva Ley de Aduanas: ¿en qué consiste los cambios a la propuesta de Claudia Sheinbaum?
El Congreso de México mantiene la discusión sobre la aprobación de Ley de Aduanas, una propuesta legislativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 9 de septiembre, donde, en apariencia, se pretende combatir la producción y la evasión fiscal.
Sin embargo, este nuevo proyecto de ley ha vuelto a generar opiniones divididas dentro del Congreso así como en el sector empresarial, el cual percibe cierto riesgo para el comercio exterior en el país.
La iniciativa de reforma a la Ley de Aduanas busca, de acuerdo con la presidenta, modernizar y optimizar el proceso aduanero para mejorar la recaudación de impuestos, esto al digitalizar y reforzar las aduanas del país.
¿Qué cambios buscan en la Ley de Aduanas?
La nueva reforma de Sheinbaum busca modificar el marco legal aduanero y para ello se propone modificar 65 artículos de la actual Ley de Aduanas. De acuerdo con la firma de abogados internacional, Holland & Knight, los cambios más significativos de esta propuesta son:
- Fortalecer el trabajo en conjunto entre el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), con el fin de armonizar el marco legal de la ley y optimizar la recaudación.
- Se impulsa la digitalización de las aduanas. Estas serán equipadas, de acuerdo con la reforma, con control digital de inventarios, videovigilancia, trazabilidad y monitoreo en tiempo real de mercancías, interoperables en una plataforma nacional con acceso remoto para las autoridades.
- Se habilita a las autoridades aduaneras para suscribir convenios de colaboración tecnológica con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, a fin de mejorar los sistemas informáticos y el análisis de datos aduaneros.

El fortalecimiento de los procesos de las aduanas para mejorar la recaudación de impuestos levantó ciertas voces en contra en el Congreso de México, donde aseguran que esta nueva reforma no ayudará al control de la corrupción.
Hoy no nos vengan a decir que es una estrategia integral para combatir la corrupción; este dictamen es solamente en términos recaudatorios, no para combatir el huachicol
aseguró José Guillermo Anaya Llamas, diputado el Partido Acción Nacional (PAN)
Cambios en la elección de los agentes aduanales
Con el fin de mejorar el filtro en el país y evitar problemáticas de corrupción o malos manejos, la reforma a la Ley de Aduanas busca cambiar el proceso de elección de los agentes aduanales, entre las modificaciones que se pretenden destacan:
- Se establece una vigencia de 10 años para la patente de agentes aduanales, sujeta a renovación periódica por plazos iguales.
- Los nuevos agentes aduanales deberán certificarse cada dos años para mantener activa su patente durante el plazo de su vigencia, esto para buscar que las personas que ejerzan ese cargo sigan cumpliendo los requisitos y estándares profesionales.
- El agente aduanal deberá de mantener un expediente de las exportaciones e importaciones para mostrar que estos no tienen vinculación con contribuyentes listados de conformidad en el artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación.
- Se propone crear el Consejo Aduanero como órgano colegiado presidido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con participación de SAT, ANAM y la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, el cual tendrá entre sus funciones dictaminar sobre el otorgamiento, renovación o cancelación de las patentes de agente aduana
Nueva Ley de Aduanas, ¿amenaza al comercio internacional?
Aunado a esto cambios, la nueva ley endurece sus procesos para el arribo de mercancía extranjera ya que, añade nuevos supuestos en los cuales procede el embargo precautorio de algunos productos, y con ello, el inicio del Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera
Algunos miembros del Congreso señalaron que esta nueva Ley de Aduanas entorpece el paso de mercancía extranjera al país, afectando al comercio internacional de México, esto por los nuevos requerimientos para la entrada de mercancías.
Votaremos en contra porque no se resuelven los problemas en las aduanas y sí generan más conflictos que no existían y tendrán efectos negativos sobre el comercio
aseveró Emilio Suárez Licona, diputado del partido Revolucionario Institucional (PRI)
Su compañero de partido, Jericó Abramo Masso, agregó en el Congreso que esta propuesta va en contra de las recomendaciones del Banco Mundial y de la Organización Mundial de Aduanas.
Ley de Aduanas genera dudas en el sector empresarial
Los representantes del sector privado advirtieron que los nuevos cambios que se proponen a la Ley de Aduanas podría afectar en la competitividad empresarial en México, argumentando que vulnera diversos sectores productivos y la entrada de mercancía extranjera.
Octavio De la Torre, presidente de la Confederación de Cámaras de Comercio, Servicio y Turismo, (Concanaco-Servytur), destacó, en un foro empresarial, que el embargo precautorio por etiquetado y multa que pasa del 2 al 250%, propuesta en la nueva Ley, corre el riesgo de propiciar el incumplimiento, así como fomentar la corrupción en el personal de las aduanas.

Por otra parte, Omar Isaac Molina, representante de la Asociación Mexicana de Mensajería y Paquetería, señaló que esta iniciativa genera cierta incertidumbre por la “poca claridad de las reglas” en el tema del registro de empresas de mensajerías y paqueterías.
De acuerdo con algunos miembros del sector privado, estas nuevas reglas podrían desincentivar la inversión a largo plazo, debido al entorpecimiento de las autoridades.
Esta reforma fue aprobada este lunes en lo particular y en lo general por la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, por lo que avanzó al pleno para que hoy martes comience la discusión sobre su aprobación definitiva.
Con información de medios nacionales