Nueva Comisión Nacional de Energía generaría incertidumbre en inversionistas

Nueva Comisión Nacional de Energía generaría incertidumbre en inversionistas

El principal reto para la CNE será operar con independencia técnica, evitando una intervención excesiva de la Sener.

La intervención de la Secretaría de Energía (Sener) en las decisiones técnicas de la Comisión Nacional de Energía (CNE) podría generar incertidumbre entre los inversionistas, lo que representa una de las principales preocupaciones ante el inicio de operaciones de la nueva Comisión.

Se centralizan muchas funciones en una Secretaría que no tiene separación con el poder político de la administración en turno, se vuelven decisiones de política, que no generan condiciones de certeza o garantías para proyectos a largo plazo

refiere Susana Cazorla, directora y fundadora de SICEnrgy.

La también presidenta de Voz Experta, asegura que el principal reto para la Comisión Nacional de Energía será operar con independencia técnica, evitando una intervención excesiva de la Sener, y asegurar que las decisiones se discutan y aprueben en el Comité Técnico de forma transparente.

Todo esto, además, en un contexto de recursos económicos limitados y con el desafío de atraer y retener talento especializado.

Desaparición de órganos reguladores

La nueva Comisión responde a la más reciente reforma energética, y con ella desaparecen la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), por lo que asume las facultades que antes estaban supeditadas a estos organismos. 

Entre las funciones de la CNE están la regulación de las cadenas de producción de gas natural, gas LP, petrolíferos, petroquímicos y electricidad. 

Sin embargo, “ya no existe un regulador que pueda aplicar de manera independiente las reglas técnicas, las metodologías, las decisiones (…) entonces no hay ningún tipo de libertad”, resalta Susana Cazorla.

Por su parte, Rafael Burgos, director de Enel X señala: “Nosotros ya habíamos tenido una interacción con la CRE (…) lo que buscamos es que haya un organismo ágil que dé certidumbre a la inversión para proyectos operativos y para posibles nuevos proyectos que se puedan generar”.

El ejecutivo sostiene su confianza en que se dé continuidad a los temas que anteriormente se gestionaban con el organismo regulador: “Esperamos que la nueva CNE le dé seguimiento a las disposiciones de carácter general para la electromovilidad aquí en México”.

Como sector privado también esperamos que sea un organismo abierto (…) que le den atención a la regulación y que tomen como eje focal la transición energética

 resalta.

Además, se busca que se consideren distintas fuentes de generación, tanto convencionales como renovables, así como medidas para hacer más eficiente el uso de la energía, incluyendo la electromovilidad y el transporte público. 

Burgos hace un llamado a que se integren no solo las perspectivas institucionales, sino también las del sector privado y público, incluyendo a gobiernos estatales, organismos de movilidad y la propia Comisión Federal de Electricidad (CFE).

¿Quiénes integran la Comisión Nacional de Energía?

Al frente de la CNE se encuentra Juan Carlos Solís Ávila, profesional con más de veinte años de trayectoria en políticas públicas y proyectos energéticos, tanto en energías convencionales como limpias. “Creemos que va a hacer muy buen papel”, augura Rafael Burgos.

Bajo su liderazgo, la Comisión será responsable del otorgamiento de permisos, la regulación y supervisión de actividades, la verificación y sanción de irregularidades, así como del cálculo de tarifas y contraprestaciones, alineadas a la planeación vinculante.

El marco operativo de la Comisión quedó formalizado el pasado 8 de mayo, cuando se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Reglamento Interior de la CNE. En él se establece que la estructura operativa contempla una dirección general y un Comité Técnico.

El documento precisa que “la Comisión está a cargo de la dirección general, cuya persona titular es nombrada y removida libremente por la persona titular del Ejecutivo Federal, y ratificada por la Cámara de Senadores”.

En cuanto a los departamentos que la componen, “la Comisión, para el despacho, estudio, planeación y desahogo de los asuntos de su competencia”, cuenta con: la Secretaría Técnica, la dirección general de Estrategia y Vinculación. Además de las unidades de Administración y Finanzas, Asuntos Jurídicos, Electricidad, Hidrocarburos, Verificación, así como las oficinas estatales o regionales que estime necesarias para su desempeño.

Comité Técnico, una pieza clave

El Comité Técnico es una pieza clave dentro de la CNE. Se trata de un órgano colegiado responsable de “conocer, opinar, analizar, evaluar, dictaminar y aprobar los actos jurídicos o administrativos, con excepción de aquellos que sean competencia de la dirección general o de las unidades administrativas de la Comisión”.

Este comité está integrado por altos funcionarios de la Sener, directivos de la CNE, y tres jóvenes expertos con amplia trayectoria en el sector, quienes suman una perspectiva técnica e independiente para fortalecer la transparencia en la toma de decisiones. Ellos son: María Elena Huesca Pérez, Diego Marie Phillippe Chatellier Lorentzen, y Lissette Mendoza Barrón.

El reglamento establece que el “Comité Técnico se apoya de la Secretaría Técnica para el desarrollo de sus funciones (…) para sesionar válidamente, el Comité Técnico requiere de un quórum de por lo menos cinco miembros, incluyendo a la presidencia. Las decisiones deben ser tomadas por el voto favorable de la mayoría simple de los presentes. En caso de empate, la persona titular de la presidencia del Comité Técnico tiene voto de calidad”.

A este respecto, Susana Cazorla señala que “las reglas no se van a poder aplicar al 100% de manera libre”, porque siempre va a estar influida la decisión de los integrantes del Comité por la Secretaría de Energía.

Desde Enel X, Rafael Burgos reitera su confianza en el Ejecutivo, tras haber decidido “centralizar la mayor parte de estos trámites” y destaca que por su parte no existe ningún temor ante este nuevo modelo.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top