Miscelánea Fiscal: Senado aprueba aumento de impuestos a refrescos y vigilancia en apps

Miscelánea Fiscal: Senado aprueba aumento de impuestos a refrescos y vigilancia en apps

Este miércoles el pleno del Senado discutirá la Ley de Ingresos 2026, que contempla 5.8 billones de pesos por impuestos.

El Senado de la República aprobó en una sola tarde la miscelánea fiscal que contempla el aumento de impuestos a los refrescos, en museos y zonas arqueológicas, así como la vigilancia en tiempo real en plataformas digitales como parte del Paquete Económico 2026.

ChihuahuaChihuahua

En una sesión que duró seis horas, el pleno del Senado aprobó en lo general y en lo particular los cambios a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), a la Ley Federal de Derechos, y al Código Fiscal de la Federación (CFF).

Sobre la Ley de Ingresos 2026 el Senado se reunirá este miércoles, 29 de octubre, pues la fecha limite es el viernes 31.

En la Ley del IEPS sobresalen las cuotas aplicables de 3.08 pesos por litro a bebidas saborizadas que contengan cualquier tipo de azúcares añadidos y de 1.50 pesos por litro cuando contengan cualquier tipo de edulcorantes añadidos.

ChihuahuaChihuahua

Tratándose de concentrados, polvos, jarabes, esencias o extractos de sabores, el impuesto se calculará tomando en cuenta el número de litros de bebidas saborizadas que, de conformidad con las especificaciones del fabricante, se puedan obtener


Iberdrola Mexico

indica la minuta.

Aumentan impuestos en videojuegos, apuestas y cigarros

También se aprobó un aumento de impuestos de 8% a la venta de videojuegos con contenido violento, extremo o para adulto, no apto para personas menores de 18 años, en formato físico y los servicios digitales que se proporcionen en el territorio nacional. En la realización de apuestas se aumenta el impuesto de 30 a 50%.

Además, se incrementarán diversas cuotas a los cigarros, puros y otros tabacos labrados, pasando de la tasa actual de 160% a una tasa del 200%. Con ello se realizó un ajuste a la cuota específica de 0.6445 pesos vigente en 2025 a 1.1584 pesos por cigarro enajenado o importado que entrará en vigor el 1 de enero de 2030.

Vigilancia en tiempo real

En el Código Fiscal de la Federación el Senado aprobó la revisión en tiempo real a las plataformas digitales por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia de Transformación Digital y también el uso de falsos comprobantes fiscales.

El Sistema de Administración Tributaria (SAT) hará uso de diversos medios de prevención, uso de herramientas tecnológicas, y contará con nuevas facultades de comprobación, restricción y cancelación del certificado de sello digital; así como nuevos tipos penales para combatir la conducta de emisión de los falsos comprobantes fiscales.

También destaca la liberación a los contribuyentes como personas físicas del Régimen Simplificado de Confianza (Resico) de la obligación de presentar la declaración anual; sin embargo, estas personas quedarán dentro de la sanción que les aplica a los del Régimen de Incorporación Fiscal.

También se dota a la autoridad fiscal de herramientas jurídicas en materia de… revisar en tiempo real a las plataformas digitales… aprobar nuevos tipos penales en materia de comercio exterior, presunción de contrabando de mercancías, equiparable a contrabando y prácticas dolosas en los procedimientos administrativos

señala la minuta aprobada por el Senado.

Museos más caros

Finalmente, en la Ley Federal de Derechos se aprobaron aumentos en las entradas a museos, zonas arqueológicas y demás centros culturales.

Por ejemplo, los museos a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la entrada tendrá un costo de 209.09 pesos. Mientras que, las personas residentes del país o con nacionalidad mexicana tendrán un descuento de 50%, por lo que pagarán 104.5 pesos.

En esta Ley también se aprobó el cobro de nuevos derechos a las personas migrantes nacionales y extranjeras, que ingresan, transitan o salen del territorio nacional.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO