México y EU invertirán 693 mdd para sanear el río Tijuana
México y Estados Unidos invertirán 693 millones de dólares en 13 proyectos clave para sanear la cuenca del río Tijuana, anunció la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Durante la conferencia de prensa matutina, la mandataria dijo que aquel acuerdo binacional busca frenar la contaminación en playas de Baja California y California, por lo que México aportará 93 millones de dólares y Estados Unidos 600 millones.
Sheinbaum destacó que ya se invirtieron más de 1,000 millones de pesos entre 2022 y 2024, además de que informó que la mitad de las nuevas obras se desarrollarán en 2026.
Entre ellas, sobresale la ampliación de la Planta de Tratamiento San Antonio de los Buenos, que ya recibió 776 millones de pesos.
Río Tijuana, primer acuerdo entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump
Estados Unidos se comprometió a ampliar la planta de tratamiento de San Isidro. Esta colaboración busca frenar la descarga de aguas negras en comunidades fronterizas. La meta es ofrecer soluciones sostenibles a largo plazo en ambos países.
La secretaria Alicia Bárcena afirmó que México ha cumplido cinco de los 13 proyectos gracias a la relevancia del acuerdo para fortalecer los lazos con la Agencia de Protección Ambiental de EU (EPA), enfatizando la prioridad de mejorar la infraestructura en Tijuana.
El acuerdo se firmó en el marco de la primera reunión trilateral ambiental de América del Norte. Esta cumbre con Canadá busca impulsar la economía circular, manejo de residuos, protección de la biodiversidad y remediación minera. México propondrá inversiones en el parque de Hidalgo.
El nuevo memorándum representa un compromiso histórico entre México y Estados Unidos, según Bárcena, el plan permitirá resolver de forma permanente el problema de aguas residuales en la frontera. La cooperación estructural ya está en marcha y se ampliará hasta 2027.
Te puede interesar: