México y Estados Unidos inauguran Grupo de Seguridad binacional para enfrentar el tráfico de armas y de drogas
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó, a través de un comunicado, que, en la ciudad de McAllen, Texas, Estados Unidos, se reunieron representantes del Gabinete de Seguridad del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbum con sus homólogos estadounidenses.
Esta reunión representó la inauguración del Grupo de Implementación de Seguridad México- Estados Unidos, el cual buscará dar seguimiento a las acciones que ambos países tomen en contra del narcotráfico, tráfico de armas y otros problemas que amenazan la seguridad binacional.
Aunque no es aclarado por la Secretaría de Relaciones Exteriores, este grupo se formó después de que Claudia Sheinbaum y el secretario de estado de Estados Unidos, Marco Rubio, acordaron implementar acciones en conjunto para detener a los cárteles y al tráfico de armas.
Gabinete de Seguridad se reunieron en McAllen, Texas, con sus contrapartes del Gobierno de los Estados Unidos […] Este mecanismo tiene como propósito dar seguimiento a las acciones de cooperación bilateral derivadas del Programa de Cooperación de Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley acordado por ambos gobiernos
Destacó la SRE
COMUNICADO. “Instalación del Grupo de implementación de seguridad México–Estados Unidos”.https://t.co/eouWGZrmZT pic.twitter.com/5kDlGlxldz
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) September 27, 2025
De acuerdo con la Secretaría, por parte del Gabinete de Seguridad de México estuvieron:
- Héctor Elizalde, subsecretario de Inteligencia e Investigación
- Roberto Velasco Álvarez, jefe de la Unidad para América del Norte
- Marcela Figueroa, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP)
- Omar Reyes Colmenares, director general de la Unidad de Inteligencia Financiera
Por su parte, entre los funcionarios de Estados Unidos que conforman este nuevo grupo de seguridad binacional están:
- Katherine Dueholm, subsecretaria Adjunta de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado
- Simon Bland, subsecretario de Asuntos Internacionales del Departamento de Seguridad Doméstica
- Joseph Humire, subsecretario adjunto de Defensa
- Daniel Szasz, del Consejo de Seguridad Doméstica
- Warren Ryan, Subsecretario Adjunto del Departamento del Tesoro
¿Qué se dijo en la primera reunión del Grupo de Seguridad binacional?
De acuerdo con la SRE, el gobierno de los Estados Unidos aprovechó para presentar los avances, que han logrado sus diferentes agencias, para controlar el tráfico de armas de su país; una situación que ha denunciado el gobierno mexicano.
Según el informe presentado, la administración del presidente Donald Trump implementó la operación “Sin dejar rastro”, donde las autoridades estadounidenses han iniciado más de 1125 investigaciones sobre el tráfico de armamento, principalmente a los grupos criminales de México.
Los funcionarios de la Unión Americana indicaron que ya encontraron algunas redes criminales vinculadas con este delito.
Además, los Gabinetes de Seguridad de ambos países compartieron información de las diferentes investigaciones sobre el tráfico de fentanilo y otras sustancias, además se anunció la formación de un nuevo grupo para combatir las finanzas ilícitas transfronterizas, mejorando el decomiso civil de activos.
Esta reunión es muestra que México y Estados Unidos fortalecen su cooperación en materia de seguridad, sustentada en los cuatro principios que rigen la relación bilateral: respeto irrestricto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida, confianza mutua y colaboración coordinada, sin subordinación
remarcó la Secretaría de Relaciones Exteriores.