11 de agosto 2020 | 8:36 am
México acordó con tres compañías llevar a cabo la Fase 3 de las vacunas que desarrollan, informó este martes el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.
Las firmas son Janssen Pharmaceuticals de Estados Unidos; Cansino Biologics y Walvax Biotechnology de China.
El objetivo es que en México se lleven a cabo lo que se denomina la Fase 3 del protocolo clínico de cada una de estas posibles vacunas. Esto se lleva a cabo conforme a las normas de la Secretaría de Salud y de Cofepris,
indicó Ebrard en Palacio Nacional.
En esta fase se tiene como objetivo evaluar de forma más completa la seguridad y la eficacia e involucran una mayor cantidad de personas que participan en el estudio.
El funcionario explicó que el gobierno federal está enfocado en la tarea de garantizar el acceso a la vacuna correspondiente.
Se prevé que entre septiembre de este año y enero de 2021 se realicen cuatro protocolos clínicos de Fase 3 en México. Las otras pruebas se dan en el marco del acuerdo con Sanofi-Pasteur y el gobierno de Francia.
Ebrard dijo que por indicación de la Secretaría de Salud se negocia con 15 diferentes empresas a fin de llegar a un acuerdo de entendimiento.
El canciller destacó que se ha colaborado con el gobierno de Alemania para afianzar mecanismos de cooperación internacional para tratamientos y vacunas contra el COVID-19 y también con el gobierno de Reino Unido para promover el acceso a las vacunas en América Latina y el Caribe.
Nuestra tarea es ubicar, dialogar, sea gobierno, sean empresas, organismos multilaterales, y que México tenga acceso a tiempo, esa es la tarea,
señaló Ebrard.
Hasta el 10 de agosto, en México se tenía el registro de más de 485,800 casos confirmados de COVID-19 y el fallecimiento de más de 53,000 personas, según datos de la Secretaría de Salud.
México acuerda con tres firmas poner en marcha Fase 3 de vacuna contra el COVID-19
Pool CEO
Comparte
11 de agosto 2020 | 8:36 am
México acordó con tres compañías llevar a cabo la Fase 3 de las vacunas que desarrollan, informó este martes el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.
Las firmas son Janssen Pharmaceuticals de Estados Unidos; Cansino Biologics y Walvax Biotechnology de China.
indicó Ebrard en Palacio Nacional.
En esta fase se tiene como objetivo evaluar de forma más completa la seguridad y la eficacia e involucran una mayor cantidad de personas que participan en el estudio.
El funcionario explicó que el gobierno federal está enfocado en la tarea de garantizar el acceso a la vacuna correspondiente.
Se prevé que entre septiembre de este año y enero de 2021 se realicen cuatro protocolos clínicos de Fase 3 en México. Las otras pruebas se dan en el marco del acuerdo con Sanofi-Pasteur y el gobierno de Francia.
Ebrard dijo que por indicación de la Secretaría de Salud se negocia con 15 diferentes empresas a fin de llegar a un acuerdo de entendimiento.
El canciller destacó que se ha colaborado con el gobierno de Alemania para afianzar mecanismos de cooperación internacional para tratamientos y vacunas contra el COVID-19 y también con el gobierno de Reino Unido para promover el acceso a las vacunas en América Latina y el Caribe.
señaló Ebrard.
Hasta el 10 de agosto, en México se tenía el registro de más de 485,800 casos confirmados de COVID-19 y el fallecimiento de más de 53,000 personas, según datos de la Secretaría de Salud.
Comparte
Pool CEO
Comparte
AMLO celebra recaudación de ingresos tributarios en los primeros días de 2023
Uber vs taxistas, la lucha por la movilidad en Cancún; AMLO minimiza hechos
México rechaza la idea de una moneda común latinoamericana tras planes de Argentina y Brasil