Se acabó el divorcio: nuevos ministros, en la primera fila del informe de Claudia Sheinbaum
Durante la presentación del primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, se dieron cita diversos personajes del círculo político, incluidos ocho de los nueve ministros entrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En el evento, las formas se convirtieron en fondo, y el acomodo de los invitados fue uno de los aspectos que más llamó la atención durante la ceremonia, especialmente en relación con los ministros presentes.

El acomodo del informe de los ministros de la SCJN
En primera fila, del lado derecho de la presidenta, se colocó al ministro presidente Hugo Aguilar, acompañado por los presidentes del Congreso de la Unión: Laura Itzel Castillo, del Senado, y Sergio Gutiérrez Luna, de la Cámara de Diputados, además del fiscal general Alejandro Gertz Manero y la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja.
El resto de los ministros ocupó la segunda y tercera fila. En la segunda, compartida con los gobernadores, se ubicaron en este orden:
- Lenia Batres Guadarrama
- Yasmín Esquivel Mossa
- Loretta Ortiz Ahlf
- Giovanni Azael Figueroa Mejía
- María Estela Ríos González
En la tercera fila se acomodaron los ministros restantes: Irving Espinosa Betanzo y, a su lado, Sara Irene Herrerías Guerra.
Este orden reflejó el peso político que tuvo el proceso de elección del pasado junio, cuando se renovó la SCJN. Los ministros colocados en segunda fila han sido señalados por su cercanía a Morena y a la llamada Cuarta Transformación.

¿Y dónde está el noveno?
Otro de los momentos que marcó la jornada del 1 de septiembre de 2025 fue la ausencia del ministro Arístides Guerrero, quien desde el 22 de agosto permanece bajo observación médica tras un accidente vial que le causó lesiones en el tórax y en la nariz.
Hasta antes del 1 de septiembre, esta situación no representaba un problema; sin embargo, se informó que Guerrero no rendirá protesta en la fecha prevista y lo hará posteriormente.
Medios nacionales señalaron que no acudirá ni al Congreso ni al recinto de la SCJN para la toma de protesta programada para ese día.
La llegada de la nueva Suprema Corte sigue marcada por el uso de “acordeones”: pequeños papeles con instrucciones de voto entregados a electores en diversas casillas, con el fin de orientar —o inducir— preferencias específicas.
El tema generó controversia ante las autoridades electorales. Diversos partidos denunciaron que los “acordeones” pudieron influir indebidamente en la decisión ciudadana, atentando contra la libertad y secrecía del sufragio, en especial en beneficio de perfiles cercanos al actual régimen.
Pese a ello, la SCJN pasará de 11 a nueve ministros, operará con un presupuesto ajustado y deberá resolver varios casos que la administración anterior dejó pendientes.
Te puede interesar: