Ley Antiextorsión pasa en Comisión de Justicia de Diputados; va al Pleno
La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de la Ley Antiextorsión sin muchos cambios de la que envió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con la que el gobierno federal busca perseguir el delito de oficio a través de herramientas parecidas a la llamada “Ley espía”.
En sesión extraordinaria y por la noche, los diputados de la comisión aprobaron por mayoría de 25 votos a favor y tres abstenciones, la reforma para homologar el delito de extorsión en todo el país, lo que le abre las puertas al gobierno de acceder a datos personales de las víctimas e incrementa las penas a entre seis y 25 años de prisión.
En la propuesta enviada por la presidenta, existen elementos de la Ley Federal de Telecomunicaciones y reformas previas al Código Fiscal de la Federación, que otorgan facultades a las autoridades de acceder a datos personales, la conexión de bases de datos entre dependencias, sin que se conozca la secretaría o institución del estado mexicano que puede ver dicha información personal.
La propuesta se envió al Pleno de San Lázaro para su eventual discusión la próxima semana.
Ley antiextorsión levanta alertas
La nueva Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión levanta alertas a expertos y organizaciones por el volumen de información que va a recopilar el gobierno y el uso de esos datos.
Otro de los peligros que existe en la reforma es el acceso a líneas telefónicas, mensajes de texto, cuentas de redes sociales y otros medios digitales de las víctimas, con una orden judicial previa, sin tanto argumento en que se usarán.
Además, únicamente se requerirá de una denuncia formal si existen indicios de que se cometió el delito y que éste amerite la Prisión Preventiva Oficiosa (PPO).
Diputados pidieron mayor presupuesto y penas
En la discusión, la diputada Margarita Zavala anunció su voto a favor, pero pidió mayor presupuesto para investigarlo de manera correcta, argumentando que hubo un incremento de víctimas en el primer semestre del año.
Mientras que la representante de la bancada del PVEM, la diputada María Luisa Mendoza Mondragón, dijo que deben de aumentar las multas “más rudas” para darle más herramientas a la procuración de justicia.
También te puede interesar:









