Ley Aduanera endurece sanciones y enciende alertas por corrupción
La Ley Aduanera avanza hacia su aprobación y aunque el objetivo del Gobierno Federal es combatir la evasión y la elusión fiscal, uno de los efectos económicos negativos se daría con el ingreso al país de mercancías de difícil clasificación, lo que incluso podría derivar en actos de corrupción, de acuerdo con analistas consultados por EL CEO.
Una de las propuestas de la iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, es establecer requisitos de control y vigilancia digital para obtener la autorización de recintos fiscales, fiscalizados y estratégicos.
Los cambios propuestos a la Ley Aduanera están más enfocados en establecer un mayor control en la recaudación y castigar al agente aduanal con cambios en el marco jurídico que lo define en cuanto a sus derechos, sus obligaciones y sus condiciones, dijo la doctora Gloria Estrada Antón, presidenta de la Comisión Técnica de Comercio Exterior del Colegio de Contadores Públicos de México (IMCP).
El agente aduanal va a tener que realizar los muestreos, cerciorarse de la realidad de la composición de las mercancías y en el supuesto de una mercancía de difícil identificación, esto va a retrasar los despachos ya que el agente aduanal no cuenta con un laboratorio, no es un perito químico, por citar un ejemplo
dijo Estrada Antón.
Luis Moreno Durazo, exadministrador general de aduanas, dijo a EL CEO que además de ser restrictiva para el agente aduanal, la reforma es restrictiva y excesiva en materia de infracciones y sanciones de la Ley Aduanera para los importadores en general.
Cuando un importador dice que una mercancía costó determinada cantidad, es muy difícil que los agentes aduanales tengan los elementos para cuestionarlo, para eso está la autoridad, para determinar si hay subvaluación o cualquier situación en la que se pudiera estar omitiendo impuestos
consideró Moreno Durazo.
El impacto económico
Al ampliarse las funciones del agente aduanal con nuevas obligaciones, se tendrán que establecer mayores requisitos a los contribuyentes y corroborar que estén al corriente de sus obligaciones fiscales, validando la materialidad de sus operaciones, que cuenta con infraestructura, y que no está vinculado con contribuyentes en listas negras, como parte de operaciones inexistentes.
El agente aduanal tendrá que condicionar a los contribuyentes la oferta de sus servicios, y va a implicar un aumento de sus honorarios para dar cumplimiento a estas nuevas obligaciones que se le imponen
añadió Estrada Antón.
Por su parte, Moreno Durazo hizo énfasis en las multas sobre el valor comercial de las mercancías cuando su importación o exportación esté prohibida, mismas que irían de 250 a 300%.
Antes en la Ley Aduanera eran de 70 a 130%, y pasan de 250 a 300%, esas multas en mi opinión parecen desproporcionadas. Va a generar corrupción
explicó Moreno Durazo.

Atacar el huachicol fiscal… con sanciones
En medio de la discusión en Diputados, cuya minuta llegó este jueves al Senado para su análisis, legisladores de oposición cuestionaron que la Ley Aduanera no contempla medidas en contra del huachicol fiscal.
Moreno Durazo apuntó que la corrupción de autoridades se puede regular a través de las sanciones o de la vigilancia de las autoridades y que estas no caigan en actos de corrupción o se corrompan.
Estrada Antón del IMCP también explicó que la reforma a la Ley Aduanera no establece consecuencias mayores, ni mayor control, ni mayor capacitación para las autoridades o consecuencias directas a los importadores.
También lee: