Nueva SCJN hereda casos del SAT: adeudos fiscales y doble cobro de IVA
La Nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tiene entre sus pendientes resolver adeudos fiscales de varias empresas con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), en particular, las que son propiedad de Ricardo Salinas Pliego, las cuales acumulan un adeudo de cerca de 36,000 millones de pesos (mdp) entre actualizaciones, recargos y multas.
El pasado 9 de octubre, el máximo tribunal del país admitió para discutir un amparo promovido por Grupo Elektra por la omisión del pago del Impuesto sobre la Renta (ISR) de un crédito fiscal de 2,000 mdp, correspondiente al ejercicio fiscal de 2010.
El asunto lo turnaron a la ministra María Estela Ríos González, para su eventual discusión en el Pleno. Con esto, las empresas de Salinas Pliego cuentan con al menos cuatro asuntos que los ministros electos por voto popular revisarán durante los próximos meses.
Uno de estos asuntos, el Amparo Directo en Revisión 5654/2024, turnado a la ministra Yasmín Esquivel Mossa desde agosto de 2024, refiere a un adeudo por más 1,431 mdp.
Mientras que a la ministra Lenia Batres Guadarrama, le fue turnado en mayo del mismo año el Amparo Directo en Revisión 3842/2024 por un crédito fiscal del empresario de 67 millones 165 mil 827 pesos.
Por otro lado, del entonces ministro Alberto Pérez Dayan es el Amparo Directo 6321/2024, turnado en agosto del año pasado y con el que adeuda 33,306 mdp. Dicho amparo se encuentra en la ponencia del ministro Arístides Rodrigo Guerrero García para su revisión y eventual presentación ante el pleno.
Doble IVA lo revisará la Nueva Corte
Otro de los asuntos que la Nueva SCJN revisará es el que refiere al doble cobro del IVA, uno de los pendientes que arrastran de la anterior Corte.
EL CEO reportó que el Pleno listó el 27 de febrero la contradicción de criterio 8/2025 entre dos tribunales colegiados, uno con sentencia a favor del SAT para el doble cobro, promovido por empresas que operan bajo el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX).
No obstante, fue desechado por unanimidad por los anteriores ministros y lo retiraron a principios de octubre sin que haya noción de cuando se resuelva.
Durante una reunión con integrantes de los medios de comunicación, el ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz, comentó que en los próximos meses empezarán a resolver asuntos fiscales y temas polémicos como la prisión preventiva oficiosa.
El ministro presidente comentó, además, la necesidad de reformar la Ley de Amparo; no obstante, comentó que la Corte analizará la derogación de la retroactividad.
También te puede interesar: