¿La jornada laboral de 40 horas iniciará en 2026? Fecha y datos de los cambios a la ley
La reducción de la jornada laboral en México de 48 a 40 horas semanales avanza hacia una siguiente etapa. El gobierno federal junto con la Secretaria de Trabajo y Previsión Social (STPS) presentarán en fecha cercana al 20 de noviembre la iniciativa de reforma ante el Congreso.
La propuesta, que es uno de los 100 compromisos de gobierno que firmó la presidenta Claudia Sheinbaum en septiembre de 2024, fue construida tras meses de análisis, la cual será presentada de manera formal a través de la STPS.
En ese sentido, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció en su conferencia de prensa mañanera, que se encuentra cerca de concluir un acuerdo para reducir la jornada laboral y prevé que este mes esté lista la propuesta.
Estas mesas de diálogo son parte de un “trabajo consensuado, como se ha hecho hasta ahora y eso ha permitido que no haya conflictos”, con lo que se avanza en los derechos de los trabajadores.
Aprobación prevista a finales de 2025
La fecha límite para votar a favor o en contra sobre la reforma que establece la jornada de 40 horas es el 15 de diciembre, aunque existe la posibilidad de extender un poco más el periodo para alcanzar un consenso a través de un periodo extraordinario.
En ese sentido, la diputada del partido Movimiento Ciudadano y secretaria de la Comisión de Trabajo, Patricia Mercado, aseguró al medio El Economista que existen condiciones políticas y técnicas para que la reforma avance este mismo año sin contratiempos o desacuerdos.
“Están todos los elementos en la mesa. Ya nadie dice que no. La discusión ahora es cómo y con qué tipo de gradualidad se aplicará”
mencionó la legisladora
Sin embargo, si la aprobación no se concreta durante el tiempo estimado, el debate se retomará hasta el 1 de febrero de 2026, cuando inicie el siguiente periodo de sesiones en el Congreso.

¿Implementación en 2026?
Existen versiones de que, si todo marcha en tiempo y forma como se ha planeado, la reforma podría entrar en vigor de manera paulatina en el primer trimestre de 2026 hasta llegar a todos los sectores laborales en 2030.
Patricia Mercado expuso que uno de los puntos más delicados sigue siendo la incorporación del sector primario, donde se busca reconocer únicamente a los trabajadores agrícolas con relación laboral formal.
“Ya están prácticamente cerrados los temas centrales; lo que se está discutiendo es cómo se pondrá en marcha la reforma y si habrá pruebas piloto. El texto presidencial recogerá muchas de las inquietudes que planteó el sector empresarial”
indicó Mercado.
En ese sentido, los escenarios más probables de qué suceda la reforma laboral de 40 horas, esta divida de la siguiente forma.
- Discusión y aprobación ocurrirían en 2025.
- La implementación gradual arrancaría en el primer trimestre de 2026, según versiones legislativas.
- El Esquema completo de 40 horas estará vigente entre 2028 y 2030, dependiendo de la gradualidad que apruebe el Congreso.
Así se aplicarían las 40 horas en la jornada laboral
El proyecto mantiene como base dos días de descanso semanales y tres posibles esquemas que deberán acordarse entre patrones y trabajadores para cumplir con el límite de 40 horas:
- Jornadas diarias más cortas: seis días de trabajo con jornadas de 6 horas con 40 minutos.
- Dos días de descanso: semana laboral de cinco días, con ocho horas por jornada.
- Jornadas de cuatro días: cuatro días de 10 horas, con tres días de descanso consecutivos.
¿Cómo funciona la jornada laboral actual?
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, la jornada máxima es de 48 horas semanales, divididas en seis días de trabajo y un día obligatorio de descanso.
Los límites dependen del tipo de jornada:
- Diurna (6:00 a 20:00 h): máximo 8 horas
- Nocturna (20:00 a 6:00 h): máximo 7 horas
- Mixta: máximo 7.5 horas
Te podría interesar.







