Javier Duarte seguirá en prisión; FGR aplaza audiencia por falta de testigos
El exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, continuará en prisión luego de que su audiencia se aplazó hasta el 19 de noviembre, debido a la ausencia de testigos de la Fiscalía General de la República (FGR).
Durante la diligencia, que se prolongó por nueve horas y 45 minutos, aún faltaron por declarar seis testigos de la FGR y uno de la defensa, identificado como Luis Ángel González Salas, director jurídico del Reclusorio Varonil Norte. Por esa razón, Duarte seguirá recluido mientras se reprograma la audiencia.
Al término de la sesión, el abogado del exgobernador, Pablo Campuzano, explicó que la fiscalía local todavía puede apelar uno de los delitos pendientes, relacionado con desaparición forzada.
Están siendo impugnados. Han sido sobreseimientos tanto por prescripción como por actos de tortura, así que estamos confiados en que no hay manera de que se revoquen esos sobreseimientos
afirmó el litigante.
Sanciones dentro del penal
Durante la audiencia, comparecieron cinco testigos de la defensa, entre ellos Daniel Nazareth Espinoza Espinoza, subdirector de Custodios del Reclusorio Norte, quien informó que Duarte ha tenido tres incidentes durante sus ocho años y seis meses de reclusión, dos de ellos con sanción.
En 2019, le decomisaron un Blu-ray con un módem inalámbrico adaptado y una cámara en forma de pluma; mientras que en 2020 fue sancionado por colocar tablas para cubrir el área del sanitario. En ambos casos, la sanción fue de 15 días sin visitas.
El tercer incidente, ocurrido en 2021 en el área médica del penal, no derivó en sanción.
Testigos pendientes y causas abiertas
Aún restan por declarar varios testigos de la Fiscalía veracruzana, quienes —según la FGR— se encuentran en comisión y podrían presentarse hasta el jueves 13 o el martes 18 de noviembre.
Aunque Duarte ya no enfrenta causas activas, todavía hay impugnaciones promovidas por las autoridades locales, las cuales la FGR podría aprovechar para mantenerlo en prisión. Sin embargo, su defensa sostiene que no existe riesgo de que esos procesos sean reactivados.
Javier Duarte fue sentenciado en 2018 por los delitos de asociación delictuosa y lavado de dinero, y condenado a nueve años de prisión, por lo que podría obtener su libertad en marzo de 2026.
También te puede interesar:









